BlogVolver al blog

Cardiopatía congénita en el feto: ¿Qué hacer?

27 de junio, 2018 Maternidad
La malformación puede ser detectada y, en algunos casos, tratada antes del nacimiento.

Una cardiopatía congénita es una anormalidad del corazón que se desarrolla antes del nacimiento. Es el tipo de anomalía congénita más común y describe muchos problemas diferentes que afectan al corazón, siendo necesario realizar una evaluación, que incluye la atención por un cardiólogo infantil para definir conducta a seguir.
 
Según explica la doctora Sandra Bentjerodt, cardióloga infantil de Clínica Las Condes, se requiere un seguimiento cuidadoso, pues mientras algunos se curan con el tiempo, otros requerirán tratamiento o cirugía.
 
“Cuando se detecta una cardiopatía congénita deben realizarse exámenes. La prueba diagnóstica fundamental es la ecocardiografía, que permite diagnosticar y evaluar la gravedad de la mayoría de ellas. En ocasiones puede ser necesario realizar otros exámenes como cateterismo cardíaco, resonancia magnética”, señala la especialista.
 
Estos exámenes permiten tener más información sobre la malformación y así definir el tratamiento correspondiente.
 

¿Qué hacer luego de la detección de la cardiopatía congénita?

 
De acuerdo con la doctora, la detección en etapa prenatal es lo ideal, sin embargo, no siempre es así. “El realizar el diagnóstico en útero permite preparar a los padres y al equipo médico para que el parto ocurra en un centro con unidad de cuidados intensivos y especialistas para la atención cardiológica. Muchos recién nacidos requieren intervenciones al nacer para permitir la vida”, sostiene.
 
Si bien es posible realizar intervenciones in útero (como la apertura de la válvula pulmonar o aórtica), la mayoría de las malformaciones se tratan con cirugía después del nacimiento.
 
Vista 2892 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?

23 de marzo, 2023 Niños

La enfermedad de Kawasaki afecta principalmente a lactantes y niños pequeños menores de cinco años, aunque también puede presentarse en adolescentes y adultos. Conoce en detalle las características de esta patología.

Leer más

Impétigo: ¿qué es y cómo se trata?

22 de marzo, 2023 Tratamiento y Recuperación

El impétigo es una infección que se caracteriza por ocasionar pequeñas heridas o costras amarillentas en la piel de los niños. Conoce más sobre las causas y tratamiento.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios