BlogVolver al blog

enfermedad kawasaki

¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?

23 de marzo, 2023 Niños
La enfermedad de Kawasaki afecta principalmente a lactantes y niños pequeños menores de cinco años, aunque también puede presentarse en adolescentes y adultos. Conoce en detalle las características de esta patología.

Según el equipo de Pediatría de Clínica Las Condes, esta enfermedad es una inflamación de los pequeños y medianos vasos sanguíneos donde se encuentran las arterias coronarias que suministran sangre al corazón, por lo cual, es la principal causa de cardiopatía adquirida en la infancia.

Causas

Hasta el momento se desconocen las causas de esta enfermedad, aunque una de las teorías más aceptadas es que se trata de una infección por agente desconocido en niños genéticamente susceptibles y se ha demostrado que no es contagiosa entre personas.

Síntomas
 
  • Niños con fiebre durante cinco días o más, sin causa aparente.
  • Sarpullido en la parte principal del cuerpo o en la zona genital.
  • Crecimiento de al menos un ganglio linfático.
  • Ojos muy rojos sin secreción.
  • Labios rojos, secos y agrietados.
  • Lengua extremadamente roja.
  • Piel roja e hinchada en las palmas de las manos y de los pies.
  • Dolor abdominal.
  • Diarrea.
  • Irritabilidad.
  • Dolor articular.
Vómitos

Cabe señalar, que, si el niño presenta fiebre durante cinco días o más, pero menos de cuatro de los síntomas mencionados, puede ser la denominada enfermedad de Kawasaki incompleta, por lo cual existe el mismo riesgo de sufrir lesiones en arterias coronarias y, por lo tanto, necesita tratamiento.

Factores de riesgo
 
  • Edad: menores de 5 años tienen más riesgo de contraer la enfermedad.
  • Sexo: los niños son más propensos que las niñas.
  • Origen étnico: los niños de ascendencia asiática o de las islas del Pacífico, como japoneses o coreanos tienen tasas más altas de esta enfermedad.


Tratamiento

Se ha demostrado que el tratamiento temprano con inmunoglobulina intravenosa antes de los 10 días desde el inicio de la fiebre disminuye el riesgo de presentar aneurismas coronarios al mes de evolución de la enfermedad.

El tratamiento debe ser hospitalización en todos los casos, donde además al niño se le controla la fiebre y otros síntomas que puedan aparecer.

Posibles complicaciones

La enfermedad de Kawasaki es una de las principales causas de enfermedad cardíaca en niños, sin embargo, con tratamiento solo unos pocos quedan con daño permanente.

Cabe señalar, que dentro de las complicaciones cardíacas se encuentran la inflamación de los vasos sanguíneos, sobre todo de arterias coronarias, lo cual provoca debilidad y dilatación de la pared de la arteria, aumentando el riesgo de coágulos, inflamación del corazón y problemas en el funcionamiento de las válvulas cardíacas.
 
Vista 215 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Piojos: ¿por qué son más frecuentes entre escolares?

11 de abril, 2023 Tratamiento y Recuperación

Hace poco más de un mes se iniciaron las clases en los colegios, lo que hará que inevitablemente comiencen a aparecer los incómodos piojos, problemática tan común entre los escolares. Por ello, es importante conocer sus signos y tratamiento.

Leer más

Impétigo: ¿qué es y cómo se trata?

22 de marzo, 2023 Tratamiento y Recuperación

El impétigo es una infección que se caracteriza por ocasionar pequeñas heridas o costras amarillentas en la piel de los niños. Conoce más sobre las causas y tratamiento.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios