BlogVolver al blog

Pon freno a la vida acelerada

08 de julio, 2016 Bienestar Psicológico
Retomar el control de tu tiempo es posible. ¿Cómo realizarlo para empezar a vivir mejor?

Correr todo el día sin parar. Saltar de una actividad a otra, programar todo el día para que te queden algunos minutos para hacer otra tarea y así demostrar eficiencia.

“Se lucha contra el tiempo. No paramos para hacer una selección de las actividades que realizamos y actuamos como si todo pareciera urgente. Al final, nos vamos desconectando del medio natural y nos vamos arrastrando hacia un mundo de aprehensiones”, dice la psicóloga de Clínica Las Condes, Daniela Toro.
 
A juicio de la especialista, “vivimos tan acelerados que nos olvidamos de vivir y cuando los seres humanos no nos detenemos, nos vamos deshumanizando y enfermando”.
 
El problema es que cuando vivimos apurados realmente nos enfermamos. “La gente apurada vive a mil, tratando de ganar una carrera que no tiene fin y tratando de tachar todo aquello que contiene su exuberante agenda. Cuando tendemos a ir por la vida con este apuro dejamos de disfrutar del tiempo libre y de las relaciones interpersonales. Además, se suma el cansancio, la presión constante y el estrés”, enfatiza la psicóloga.
 

Evitar enfermedades por llevar una vida acelerada


 
Vivir a un ritmo acelerado aumenta el riesgo de distintas enfermedades. “Arriesgamos tener problemas cardíacos, de generar un estado de estrés crónico que puede gatillar múltiples enfermedades tanto mentales como físicas”, dice la psicóloga. Además, disminuyen las defensas del sistema inmune.
 
¿Qué podemos hacer? “La propuesta a partir de lo anterior sería desacelerar nuestro ritmo de vida, con el objeto de alcanzar a disfrutar en mayor medida la vida. Volver a instalar nuestra mirada en los lazos y afectos, permitirnos experimentar actividades placenteras, volver a tener tiempo para  jugar, comer, amar, relacionarnos con otros y bajar el ritmo de trabajo, intentando generar un equilibrio entre nuestras responsabilidades y las actividades antes mencionadas. Desacelerar consiste en no dejar que el apuro nos domine y tomar el control de nuestro tiempo, sin tener que someternos a él”, recalca la especialista.
 
Para que el reloj no te consuma, la psicóloga Daniela Toro propone:
 
  • Destina el tiempo necesario para dormir y reparar energías.
  • Practica hobbies que te generen satisfacción y bienestar.
  • Realiza actividad física para estar más saludable.
  • Haz una actividad a la vez para evitar el estrés.
  • Deja de mirar el reloj a cada rato e intenta descartarlo los fines de semana.
  • Come despacio y conscientemente, elige alimentos sanos. Come sin el celular, computador o televisor.
  • Si estás con amigos y gente grata, apaga el celular y disfruta de la conversación.
  • Tómate un tiempo para pensar en tus objetivos de vida. Probablemente llegarás a la conclusión de que quieres sentirte bien, ser feliz.
Vista 6883 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Conoce los síntomas de 15 patologías que requieren tratamiento psiquiátrico

08 de junio, 2023 Bienestar Psicológico

Al igual como sucede en el caso de las enfermedades que aquejan el cuerpo, los problemas de la esfera mental también requieren ser tratados por un especialista. Para eso, es importante que las personas logren identificar algunas conductas o síntomas que necesitan ser evaluados por un psiquiatra.

Leer más

¿Cómo afecta el consumo de drogas a la salud mental de los jóvenes?

22 de mayo, 2023 Bienestar Psicológico

Es frecuente que los jóvenes consumidores desconocen los efectos que las drogas pueden tener sobre su salud mental y física.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios