BlogVolver al blog

¿Por qué no todos reaccionamos igual frente al estrés?

27 de junio, 2017 Bienestar Psicológico
Personas más aceleradas y competitivas tienden a ser más estresadas.

Al igual que la mayoría de los animales, el ser humano frente a una situación de amenaza reacciona activando el organismo y preparándolo para la acción como huir o atacar. Eso es el estrés, un mecanismo adaptativo que se genera ante situaciones recientes o ante posibles situaciones futuras que percibimos como amenazantes, nocivas o desagradables.

Según la psicóloga de Clínica Las Condes, Daniela Toro, lo normal es que tras esa activación, el organismo disminuya la alerta y vuelva a su funcionamiento normal. Para algunas personas, volver a ese estado es más sencillo, mientras otras continúan con altos niveles de estrés en forma permanente.

 

¿De qué depende esta situación?

 

“No todas las personas tienen la misma percepción de amenaza en relación a determinadas situaciones de la vida. Hay situaciones que son fuentes de estrés en la mayoría de las personas como situaciones de duelo, pérdida, separación matrimonial, cambios de casa, pero la manera en que cada uno percibe la amenaza tiene un carácter subjetivo”, indica la psicóloga.

De esta forma, los niveles de estrés al que cada persona se verá sometida dependen de cómo se perciben las situaciones y de qué herramientas disponen los individuos para enfrentar dichas situaciones.

Daniela Toro explica que existen personalidades que tienden más al estrés, como aquellas personas que andan permanentemente aceleradas, competitivas, autoexigentes, que se preocupan en exceso, impacientes, agresivas, que se autoimponen tareas.

Otras perciben menos situaciones como amenaza por lo que para ellas, las situaciones de estrés son menos.



Vista 2310 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Día Internacional para la Prevención del Suicidio: las señales de alerta y cómo ofrecer contención

11 de septiembre, 2023 Bienestar Psicológico

El 10 de septiembre se conmemora el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, problemática que, según la Organización Mundial de la Salud, causa más de 700 mil muertes año en todo el mundo.

Leer más

La importancia de la relajación y el descanso para el bienestar general

14 de agosto, 2023 Bienestar Psicológico

En una época en que las exigencias laborales y la vida familiar o social pueden ser muy demandantes, es importante que las personas sepan relajarse y descansar para mejorar su bienestar general.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios