BlogVolver al blog

Que tus vacaciones sean el tiempo de recarga de energías

17 de enero, 2017 Bienestar Psicológico
Esta época tiene que ser de descanso para adultos y niños. En lo posible olvídate del estudio y del trabajo.

Romper la rutina, recargar energías y prepararse para empezar un nuevo año. Para eso son las vacaciones, dice la doctora Lina Ortiz, psiquiatra de Clínica Las Condes. Y atención que la recomendación es para niños y también para los adultos.
 
Todas las personas son diferentes y por lo mismo, disfrutan sus vacaciones de distintas maneras. “Para algunos las vacaciones significan pasar más tiempo descansando o durmiendo, mientras que otros prefieren salir, recorrer muchos lugares y practicar mucho deporte o actividad física todos los días”, dice la especialista. La clave está en encontrar el equilibrio, la medida adecuada entre los dos extremos.
 
Lo que no hay que olvidar es que el tiempo en que los niños no están en clases y los adultos no están trabajando, es necesario para la salud física y emocional.
 
“Si uno no duerme bien aumenta el nivel de estrés, si tiene estrés no duerme. Por eso es importante descansar durante las vacaciones y desconectarse del trabajo”, señala la doctora Ortiz.
 
Es más, todo lo que tenga relación con tu actividad laboral debiera estar fuera de sus preocupaciones y acciones en los días de vacaciones. Esto incluye contestar llamados desde la oficina, correos electrónicos o cualquier contacto con información relacionada con tu trabajo.
 
Aunque no lo creas, todas las investigaciones realizadas muestran que el tiempo de desconexión debe ser de al menos tres semanas o 15 días seguidos, ese es el tiempo que demora el cuerpo en “olvidar los horarios de la rutina” y adaptarse al ritmo biológico propio.
 
“Menos de dos semanas no ayudan a que el organismo descanse de manera adecuada por lo que hay que intentar que sea el máximo tiempo posible cercano a esta recomendación. Si son pocos los días libres destinados al descanso o solo algunos fines de semana largo, no es suficiente porque no se logra un descanso efectivo y real del cuerpo y de la mente”, explica la psiquiatra.
 
Vista 537 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Día Internacional para la Prevención del Suicidio: las señales de alerta y cómo ofrecer contención

11 de septiembre, 2023 Bienestar Psicológico

El 10 de septiembre se conmemora el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, problemática que, según la Organización Mundial de la Salud, causa más de 700 mil muertes año en todo el mundo.

Leer más

La importancia de la relajación y el descanso para el bienestar general

14 de agosto, 2023 Bienestar Psicológico

En una época en que las exigencias laborales y la vida familiar o social pueden ser muy demandantes, es importante que las personas sepan relajarse y descansar para mejorar su bienestar general.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios