BlogVolver al blog

Consecuencia del humo por incendios forestales

26 de enero, 2017 Adultos
La contaminación ambiental producida por los incendios ha generado una nube tóxica que ha cubierto gran parte del país. ¿Qué nos recomiendan los especialistas?

Durante los últimos días los chilenos, principalmente de la zona centro sur del país, se han visto afectados por la presencia de nubes de humo tóxico que pone en riesgo la salud de grandes y chicos. ¿Cuáles son las consecuencias de respirar cenizas y partículas suspendidas en el aire y cuáles son las recomendaciones de los especialistas?

Según el doctor Jorge Jorquera, broncopulmonar de Clínica Las Condes, las consecuencias pueden ser muy importantes, sobre todo si esto persiste.

“Los más afectados son los niños menores de dos años y los mayores de 65, además de aquellos que presenten enfermedades asociadas respiratorias o cardiovasculares como asmáticos, los que presentan daño pulmonar por tabaco (enfisema) y enfermos del corazón”, explica el especialista.
 

Consecuencias y síntomas asociados a la contaminación por incendios forestales

 
  • Irritación de las mucosas de las vías aéreas, garganta, tráquea y bronquios: Esto provoca secreción nasal, estornudos, molestias faríngeas, tos, cierto grado de obstrucción bronquial y mayor riesgo de infecciones respiratorias o descompensación de cuadro de base.
  • Irritación de mucosa conjuntival: Esto produce irritación de ojos, ojo rojo y picazón.
  • Afección de los pulmones: En caso más grave, el material particulado más fino es capaz de atravesar desde los pulmones a los vasos sanguíneos, por lo que puede producir inflamación de los vasos del corazón, aumentando el riesgo de accidente coronario y accidente cerebrovascular.

“En la medida de lo posible, evitar deambular por la calle y, si lo hace, hacer uso de mascarillas o paños húmeros para filtrar el humo”, dice el médico broncopulmonar.

Además, es recomendable usar lentes de sol para evitar irritación ocular, permanecer en casa u oficina con ventanas cerradas y no fumar y, en períodos de emergencia y preemergencia, no hacer deporte al aire libre.
Vista 1321 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Día Mundial del Asma: los factores que pueden incidir en su desarrollo

02 de mayo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Cada 2 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, condición que se origina como consecuencia de una respuesta alérgica, en la mayoría de los casos, y que presenta síntomas como sensación de pecho apretado, tos o cansancio al hacer ejercicios.

Leer más

ECMO y vida

28 de diciembre, 2022 Por ti vamos más allá

En esta editorial, el Dr. Jorge Rufus, nos cuenta como gracias al al equipo ECMO, 246 pacientes con falla respiratoria han sido beneficiados por esta tecnología.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios