BlogVolver al blog

Cinco claves sobre el buen dormir

03 de abril, 2018 Adultos
Un sueño reparador permite enfrentarse al día en mejores condiciones y cuidar la salud.


El buen dormir es esencial para una serie de variables médicas, personales y neurocognitivas, desde el humor con el que amanece a la reparación del cerebro, de ahí la importancia de dormir la cantidad necesaria de horas y en un ambiente adecuado para hacerlo, indica el doctor Jorge Jorquera, broncopulmonar del Centro del Sueño de Clínica Las Condes.

¿Qué hay detrás de un mal dormir? ¿Cómo puedo dormir mejor? Son algunas de las claves que responde el especialista.
 
1. Horas de sueño. Un hombre adulto necesita dormir entre 7 y 8 horas promedio. “Los niños mucho más, mientras más duerman mejor. Los adolescentes duermen mucho y forma parte del ciclo, cuando duermen se repara el cerebro, aprenden, por eso aprenden tanto los niños, duermen muy profundo”, sostiene.
 
2. Riesgos. A nivel psiconeurológico una persona que duerme mal está más irritable, cansada y tiene menor desempeño académico o laboral. Además, aumenta el riesgo de accidentabilidad laboral y de accidente al conducir. A nivel médico puede desarrollar resistencia insulina, diabetes e hipertensión.
 
3. Obesidad. Dormir mal está relacionado con la obesidad y la obesidad también produce que uno duerma mal. “En las últimas 4-5 décadas hemos perdido 2 a 3 horas de sueño y hemos subido 3 a 4 kilos promedio”, dice el especialista. Al dormir poco secretan hormonas y proteínas que al día siguiente hacen necesaria mayor estimulación, lo que en general se hace con carbohidratos, por lo tanto, comes más.
 
4. Ronquidos. No son señal de dormir profundo, al contrario, pueden ser un síntomas de que algo anda mal. “Si es habitual es un problema, si es más de 5 veces a la semana”, dice, por lo tanto recomienda preguntar a algún cercano si hace pausas durante el sueño y si es así, debe consultar. “El ronquido puede ser signo de alerta de apnea del sueño, hay que evaluar bajar de peso, porque hay una asociación directa”.
 
5. Adultos mayores. “Necesitan dormir lo mismo que un adulto en torno a los 40-50 años, lo que pasa es que se fracciona y en la noche duermen menos. Hay que priorizar la siesta en el día, de una hora, para sentirse más reparado”, dice.
 
 
Vista 1075 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Día Mundial del Asma: los factores que pueden incidir en su desarrollo

02 de mayo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Cada 2 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, condición que se origina como consecuencia de una respuesta alérgica, en la mayoría de los casos, y que presenta síntomas como sensación de pecho apretado, tos o cansancio al hacer ejercicios.

Leer más

ECMO y vida

28 de diciembre, 2022 Por ti vamos más allá

En esta editorial, el Dr. Jorge Rufus, nos cuenta como gracias al al equipo ECMO, 246 pacientes con falla respiratoria han sido beneficiados por esta tecnología.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios