BlogVolver al blog

hombre respirando

¿Qué es la espirometría?

17 de noviembre, 2021 Tratamiento y Recuperación
Se trata de un examen de función pulmonar que mide volúmenes y flujos pulmonares, lo que permite evidenciar cuál es la capacidad vital del paciente y compararlo con una persona sana con sus mismas características. Al tener esta información, se puede evaluar si el paciente tiene obstrucción u otro tipo de sintomatología en el marco de un EPOC o cáncer pulmonar. Conoce más a continuación:

La espirometría, sirve para evaluar enfermedades pulmonares obstructivas y restrictivas. Las obstructivas, se describen en los pacientes con enfisema y asma bronquial. En tanto, los con restrictivas, son aquellos que tienen fibrosis pulmonar o enfermedad pulmonar intersticial difusa.

Por lo general, se trata de una prueba segura y es posible que pueda generar dificultad para respirar o mareos por algunos instantes al finalizar el examen, pues requiere que se haga un esfuerzo físico. Por lo mismo, si recientemente se ha tenido un ataque cardíaco o alguna otra enfermedad al corazón, se debería postergar.

Pero ¿Quiénes deberían realizarse este examen? Aquellos pacientes que tienen sospecha de una enfermedad pulmonar o cuentan con ciertas características:
 
  • Sensación de falta de aire
  • Sensación de obstrucción bronquial
  • Ruidos y silbidos en el pecho
  • Ser o haber sido un gran fumador

Es importante que todos los pacientes tengan, al menos, una espirometría en su vida. Sin embargo, la frecuencia va a depender de la condición de cada uno. “La repetición de esta prueba muchas veces amerita realizarla, ya que nos permite comparar al mismo paciente con un tratamiento instaurado con anterioridad, evaluar mejorías o bien, en algunos casos, deterioro de la función pulmonar”, explica el doctor Jorge Jorquera, broncopulmonar CLC.
 
Vista 1348 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Día Mundial del Asma: los factores que pueden incidir en su desarrollo

02 de mayo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Cada 2 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, condición que se origina como consecuencia de una respuesta alérgica, en la mayoría de los casos, y que presenta síntomas como sensación de pecho apretado, tos o cansancio al hacer ejercicios.

Leer más

ECMO y vida

28 de diciembre, 2022 Por ti vamos más allá

En esta editorial, el Dr. Jorge Rufus, nos cuenta como gracias al al equipo ECMO, 246 pacientes con falla respiratoria han sido beneficiados por esta tecnología.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios