BlogVolver al blog

Hombre elongando su mano

Artrosis de mano: ¿Cómo detectarla?

14 de mayo, 2019 Tratamiento y Recuperación
Es una de las más frecuentes y se debe principalmente a una predisposición genética que aparece con la edad.

Las articulaciones son el lugar donde se contactan y mueven los huesos. La artrosis es el desgaste del cartílago articular que es el recubrimiento liso de la articulación y, con el tiempo, reacciona creando prominencias llamadas osteofitos.

La artrosis de manos es una de las más frecuentes y se debe principalmente a un factor genético. Aparece con la edad y se presentan más temprano en algunas familias. En general, comienza a presentarse alrededor de los 40 años y las mujeres tienden a tener artrosis de manos antes que los hombres”, indica el doctor Alfonso Pérez Ihl, traumatólogo de Clínica Las Condes.

Los principales síntomas de los pacientes con artrosis de manos son: dolor y rigidez en la base del pulgar o en las articulaciones de los dedos, así como debilidad para aquellas actividades que requieren una pinza o empuñar. “Esto pasa, por ejemplo, al abrir frascos, usar una llave, escribir, girar la manilla de una puerta, etc. Con el tiempo algunas articulaciones pueden engrosarse o, en algunos casos, presentar alguna deformidad”, agrega el especialista.

 

Diagnóstico y tratamiento



El diagnóstico se realiza principalmente por la historia del paciente y a través del examen físico, ya que pueden detectarse cambios en la forma de las articulaciones o sensaciones de roce al examinar. “Las radiografías pueden ser de ayuda para confirmar el diagnóstico o descartar otras enfermedades que también pueden producir dolor articular y rigidez, como las artritis inflamatorias”, señala el doctor Pérez.

Por otro lado, el tratamiento dependerá de la intensidad de los síntomas y las necesidades particulares de cada persona. Generalmente, no es necesario ningún tratamiento, pero cuando las molestias afectan la calidad de vida de los pacientes se puede recurrir a:

 
  • Analgésicos o antinflamatorios
  • Aplicación de frío o calor local
  • Férulas u órtesis para inmovilizar
  • Terapia kinesiológica
 

La cirugía sólo se realiza en aquellos casos que no responden a un tratamiento médico inicial y depende de la ubicación y gravedad de la artrosis. Existen alternativas como la resección de la articulación enferma, fusión de articulaciones o, en algunos casos, utilización de prótesis.


La progresión de esta patología varía según cada persona. Si bien la artrosis en radiografías puede avanzar en el tiempo, los síntomas no siempre empeoran y, en muchos casos, disminuyen considerablemente. “Lamentablemente, hoy en día no existen tratamientos científicamente probados que detengan la progresión o que prevengan la aparición de esta enfermedad”, explica el doctor Alfonso Pérez.
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

FRACTURA DE PELVIS: ¿CÓMO TRATARLA?

08 de mayo, 2025 Tratamiento y Recuperación

Las fracturas de pelvis son poco frecuentes, pero de alta complejidad. Su tratamiento requiere de un enfoque multidisciplinario por equipos médicos de experiencia.

Leer más

CAÍDAS Y FRACTURAS DE CADERA EN LA TERCERA EDAD

08 de mayo, 2025 Adulto mayor

Los adultos mayores tienen una mayor posibilidad de sufrir caídas debido a la debilidad muscular, reflejos más lentos y alteración de la visión, por esto mismo son también más propensos a sufrir fracturas de cadera.

Leer más

Comentarios

Este post actualmente no tiene comentarios