BlogVolver al blog

Dolor de espalda: evítalo con un abdomen fuerte

26 de junio, 2018 Adultos
La zona lumbar soporta gran parte del peso corporal y debe estar preparada.

Los dolores lumbares o dolores de epalda son una de los principales motivos de consultas en las urgencias y también principal motivo de ausencias laborales. Su aumento está relacionado con el envejecimiento de la población, con el incremento de la obesidad y el sedentarismo.
 

¿Cómo prevenir el dolor de espada?


 
El doctor Carlos Valenzuela, traumatólogo del Centro de Columna de Clínica Las Condes dice que la prevención del dolor de espalda pasa por el fortalecimiento de la musculatura abdominal y pélvica, la misma que se trabaja como parte del tratamiento de kinesiológico posterior a un cuadro de lumbalgia.
 
“Mecánicamente, la columna lumbar soporta gran parte del peso corporal y de ese peso corporal, aproximadamente el 40% lo soporta la musculatura. Entonces, el fortalecimiento de ésta aumenta el soporte, como una especie de malla del torso que ayuda a tener menos episodios de dolor lumbar y pasar menos tiempo con el dolor como síntoma”, indica el traumatólogo.
 
Parte de las actividades de cada día, dice el especialista, más que realizar mucho deporte o actividad física aeróbica, es importante el fortalecimiento abdominal (core) y la musculatura extensora lumbar, con ejercicios localizado. Los kinesiólogos y profesores de educación física pueden entregar pautas específicas para el trabajo de estos grupos musculares. Ejemplos de estos ejercicios básicos son las planchas abdominales, menciona el doctor Valenzuela.
 
El embarazo, en las mujeres, es también un factor de riesgo para el dolor lumbar, al igual que las fuerzas mal hechas o las madres con niños pequeños. El trabajo que realiza la espalda en estas situaciones tiene un impacto directo en cuanto a la musculatura y dolor inespecíficos.
 
El peso que se carga aumenta la incidencia de dolor lumbar. El uso de zapatos con taco alto, sin embargo, no aumenta el riesgo. Puede causar patologías en los pies o acortamiento del músculo de la pantorrilla, pero no está relacionado con el dolor lumbar, dice el doctor Valenzuela.
 
 
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

FRACTURA DE PELVIS: ¿CÓMO TRATARLA?

08 de mayo, 2025 Tratamiento y Recuperación

Las fracturas de pelvis son poco frecuentes, pero de alta complejidad. Su tratamiento requiere de un enfoque multidisciplinario por equipos médicos de experiencia.

Leer más

CAÍDAS Y FRACTURAS DE CADERA EN LA TERCERA EDAD

08 de mayo, 2025 Adulto mayor

Los adultos mayores tienen una mayor posibilidad de sufrir caídas debido a la debilidad muscular, reflejos más lentos y alteración de la visión, por esto mismo son también más propensos a sufrir fracturas de cadera.

Leer más

Comentarios

Este post actualmente no tiene comentarios