BlogVolver al blog

Infantes accidentes caseros

Intoxicaciones, quemaduras y golpes en la cabeza: ¿cuándo acudir a urgencias?

12 de septiembre, 2023 Urgencia
Golpes en la cabeza, quemaduras e intoxicaciones, son algunos de los accidentes caseros más frecuentes, por lo cual, es importante saber reaccionar a tiempo y reconocer cuándo acudir a la urgencia.

Desde la Urgencia Pediátrica de Clínica Las Condes, menciona los principales accidentes que se producen al interior del hogar.
 
Golpes en la cabeza
 
Los niños a los 5 meses comienzan a girar y con ello empiezan las caídas, principalmente desde el mudador o la cama, y cuando logran sentarse desde la silla de comer. Respecto al andador “los pediatras desaconsejamos su uso por el riesgo de volcamiento o caída por escaleras, ya que pueden provocar un golpe en la cabeza importante”, indican los especialistas.
 
Se debe acudir a la urgencia:
 
  • Ante caída de altura.
  • Golpe en la cabeza a velocidad sin casco.
  • Pérdida del conocimiento posterior al accidente o ante amnesia del episodio.
  • Si hay síntomas neurológicos como pérdida de fuerza o parálisis de alguna extremidad, habla traposa o incoherente, desorientación, dificultad para caminar o para mantener la estabilidad, asimetría facial o de pupilas, visión doble o borrosa, vómitos repetidos, convulsión o compromiso de consciencia.
 
 
Quemaduras

Existen distintos tipos de quemaduras, aunque las más comunes son de origen térmico. Sin embargo, también están aquellas generadas por electricidad y químicos. El pronóstico de una quemadura va a depender de su profundidad, extensión y localización.
 
Clasificación de las quemaduras
 
  • Primer grado: afectan solo la capa externa de la piel y se ven rojas, dolorosas, sin ampollas.
  • Segundo grado: involucran parte de la capa de la dermis y el sitio se ve rojo, con ampollas, inflamado y doloroso.
  • Tercer grado: comprometen tejido subcutáneo y el sitio se ve pálido o blanco, sin dolor (por daño de los nervios).
 
Además, existen zonas especiales que siempre deben ser evaluadas en un servicio de urgencia. Estas son:
 
  • Palmas de las manos y plantas de los pies.
  • Cara y cuello.
  • Pliegues de flexión.
  • Genitales y periné.
 
¿Qué hacer en casa ante una quemadura térmica, química o eléctrica?
 
  • Quemadura térmica: enfriar el área afectada inmediatamente con agua no inferior a 8 °C unos 10 minutos después de la lesión. Esto limita la zona y mejora la cicatrización. Nunca debe aplicarse hielo.
 
  • Quemadura química: retirar la ropa e irrigar inmediata y profusamente con agua, eliminando el agente por arrastre.
 
  • Quemadura eléctrica: desconectar la fuente del suministro eléctrico. De no poder hacerlo, separar al niño de la fuente con un artículo de madera, plástico o goma. Nunca usar algo metálico. No se debe tocar a la persona afectada si aún está en contacto con la fuente eléctrica.
 
Se debe acudir a la urgencia cuando:
 
  • La quemadura afecta zonas especiales (mencionadas previamente).
  • Cuando hay riesgo que quemadura de la vía aérea.
  • Cuando aparecen ampollas.
  • Ante quemaduras extensas o profundas.
  • Cuando hay mucho dolor.
  • Ante quemaduras químicas o por electricidad.
 
Ingesta de cuerpo extraño
 
Desde los 3 meses, los niños ya comienzan a tomar objetos con sus manos, por lo que cualquier elemento pequeño puede ser llevado a la boca. Hay artículos que sí son una emergencia y es importante que los cuidadores sepan cuáles son para acudir inmediatamente a urgencias. Estos son las pilas, imanes y elementos cortopunzantes.
 
 
Intoxicaciones

Se recomienda siempre tener fuera del alcance de los niños todos los productos químicos, idealmente en algún mueble con seguro y nunca guardarlos en botellas de bebestibles comunes, ya que no es infrecuente que los niños los beban por error.
 
Los productos químicos de mayor riesgo son los cáusticos, debido a que pueden quemar y perforar el esófago y/o el estómago, y producir secuelas funcionales. Otros productos de alto riesgo son los derivados del petróleo, ya que pueden producir alteraciones neurológicas y neumonía por el paso del líquido a los pulmones. Su ingesta es una emergencia y se debe consultar en el servicio de urgencia de inmediato. Nunca se debe inducir el vómito por el riesgo de agravar las lesiones.
 
Respecto a la ingesta accidental de medicamentos, el potencial riesgo depende del medicamento ingerido, dosis, edad y peso del niño.
 
Cabe señalar, que Clínica Las Condes cuenta con un servicio de Urgencias que funciona 24/7 y quienes necesiten comunicarse lo pueden hacer al teléfono 2 2610 7777 y desde celulares al +569 7 777 7777.
 
Vista 75 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Cómo pasar un 18 seguro? Recomendaciones para evitar problemas gastrointestinales y accidentes

14 de septiembre, 2023 Urgencia

La celebración de Fiestas Patrias es, sin duda, una de las épocas del año más esperadas por los chilenos. Sin embargo, para disfrutar sin problemas, hay que prevenir la ocurrencia de problemas gastrointestinales o accidentes que pudieran empañar esta fecha.

Leer más

¿Qué elementos no pueden faltar en un botiquín casero?

25 de julio, 2023 Urgencia

Para enfrentar cualquier emergencia de salud, siempre es importante contar con los elementos esenciales en el botiquín, los cuales permitirán una primera atención. Pero, ¿cuáles son estos artículos?

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios