BlogVolver al blog

Examen de próstata: cuándo y por qué hacerse el chequeo

01 de diciembre, 2016 Adultos
En Chile el cáncer de próstata es responsable de cerca de 1.300 muertes al año.

El 70% de los hombres de 80 años o más tiene algún grado de cáncer de próstata, un tumor maligno que, con mayor frecuencia, afecta al sistema urogenital. 
 
Para detectarlo en forma precoz, el doctor Christian Ramos, jefe del departamento de Urología de Clínica Las Condes, señala que lo ideal es tener una evaluación basal a los 40 años, “cuando la personas está sana y no tiene ninguna patología prostática”. Y luego seguir con la segunda evaluación a partir de los 45 años, si se tiene algún antecedente familiar, o a partir de los 50 si no los tiene.
 
“El llamado es siempre a la prevención”, dice el especialista, y explica que a partir de los 50 años la incidencia –cantidad de nuevos casos por año- de cáncer de próstata aumenta.
 
Quienes tienen mayor riesgo son hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata, especialmente de primer grado (padres y hermanos), porque “este es uno de los cánceres donde el factor hereditario tiene mayor gravitación”.
 
El chequeo debe ser anual y consiste en un examen de sangre para detectar valores anormales del antígeno prostático específico y el tacto rectal, un examen sencillo, que no es doloroso y permite detectar los tumores de forma precoz.
 
Si el control rutinario arroja alguna irregularidad, se deben realizar dos estudios complementarios: una ecografía transrectal y una biopsia, que permitirán la confirmación histológica del cáncer de próstata.
Vista 64994 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Vasectomía, el mejor anticonceptivo masculino

13 de julio, 2022 Tratamiento y Recuperación

Cada año aumenta el número de consultas y realización de esta intervención. Te invitamos a aclarar tus dudas sobre este procedimiento ambulatorio de rápida recuperación.

Leer más

Menopausia en hombres

16 de marzo, 2022 Tratamiento y Recuperación

¿Existe algo llamado Menopausia masculina o se trata de un error de término común? Descubre más en esta nota.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios