BlogVolver al blog

Hombre maduro con notebook

Hiperplasia benigna prostática: ¿cuándo requiere cirugía?

20 de marzo, 2019 Tratamiento y Recuperación
Si bien puede no ser un problema, cobra importancia cuando produce obstrucción de la uretra, dificultando el vaciamiento vesical.

La hiperplasia benigna prostática (HBP) o adenoma prostático es el crecimiento benigno de la glándula prostática, que se produce en forma fisiológica o naturalmente con la edad. Es el crecimiento benigno de la parte central de la próstata, que puede comprimir la uretra, provocando la dificultad del vaciamiento de la vejiga. Más de la mitad de los hombres mayores de 50 años la tienen.
 
El doctor Alfredo Hinrichs, urólogo de Clínica Las Condes, explica que este crecimiento está asociado al estímulo de la testosterona, pero no hay mayor riesgo relacionado a raza, contextura física, alimentación o condición ambiental.

“La única prevención de la hiperplasia benigna prostática sería el bloqueo del estímulo de la testosterona sobre la próstata. Existen medicamentos específicos para un bloqueo selectivo de este tipo”, dice. Sin embargo, el inconveniente es el eventual efecto secundario en la esfera sexual: la baja de la libido, que puede producir. “Es justamente por eso que no es una recomendación habitual”, sostiene el especialista.
 
De acuerdo con el doctor Hinrichs, el desarrollar una HBP no es problema por sí mismo, sino que sólo cobra importancia cuando produce obstrucción de la uretra, dificultando el vaciamiento vesical.
 
Sobre los tratamientos, el especialista explica que puede ser, inicialmente, farmacológico, pero cuando éste fracasa o es mal tolerado, se puede llegar a una cirugía.
 
“La cirugía consiste en un ‘raspaje’ a través de la misma uretra que abra ampliamente en conducto que pasa por la próstata”, dice. Hoy se pueden utilizar técnicas como el láser verde, que es mínimamente invasivo y realiza una vaporización de la porción central de la próstata, que causa la obstrucción.
 
Los síntomas que sugieren una hiperplasia benigna prostática obstructiva son:
 
  • Una micción más lenta, con un chorro más débil.
  • Aumento de la frecuencia.
  • Urgencia miccional.
 
Cuando eso sucede, la recomendación es consultar al urólogo.
 
Vista 3578 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Por qué se producen los cálculos renales y cómo evitarlos?

14 de julio, 2023 Tratamiento y Recuperación

Los cálculos o litiasis renales son verdaderas piedras que se forman a partir de sustancias presentes en la orina y su aparición se debe a una serie de factores. Se estima que la prevalencia de esta patología, en la población general es de un 10% aproximadamente. Conoce más acerca de este tema.

Leer más

Vasectomía: pacientes pueden acceder al procedimiento con bono PAD

15 de junio, 2023 Tratamiento y Recuperación

La vasectomía puede ser la solución definitiva para aquellos hombres que no deseen tener hijos. Se trata de un procedimiento quirúrgico seguro, con tasas de éxito muy altas y al que se puede acceder en Clínica Las Condes con el bono PAD.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios