BlogVolver al blog

Doctor revisa radiografía

Diferencia entre radiografía, escáner y resonancia

20 de marzo, 2019 Tratamiento y Recuperación
Especialista explica cuándo es necesario cada uno de estos exámenes en caso de dolor lumbar.

Ante un dolor lumbar, que permanece en el tiempo, lo más probable es que un médico solicite un examen para determinar dónde está el problema. ¿Cuál es la diferencia entre ellos?

Según el doctor Carlos Valenzuela, traumatólogo del Centro de Columna de Clínica Las Condes, las razones para solicitar una radiografía en el estudio del dolor lumbar dependen del motivo por el cual se consulta, el que puede ser un dolor lumbar posterior a un trauma.
 
“Puede ser por dolor persistente en el tiempo (más de 4 semanas), o si existe algún elemento en la historia que haga sospechar de una patología específica de columna vertebral como infecciones, lesiones por sobrecarga como espondilolisis en adolescentes, lesiones neoplásicas, entre otras”, dice el especialista.
 

La radiografía es muy utilizada en la evaluación inicial y hoy los equipos han permitido reducir ostensiblemente la dosis de radiación que llega al paciente.


Pero en algunos casos, la radiografía no es suficiente para llegar a un diagnóstico certero, por lo que se requieren otros estudios. “La radiografía forma parte del estudio por imágenes básico, por lo que la tomografía axial computarizada (TAC) y la resonancia magnética sirven para complementarlo, siendo estos más sensibles y específicos para distintas enfermedades”, explica.

El TAC es un examen rápido en el que se requiere más radiación que en una radiografía, por lo que su indicación debe ser bien justificada. Es solicitado para evaluar de mejor forma la arquitectura ósea (por ejemplo, en fracturas, espondilolisis o lesiones por sobrecarga, tumores, etc).
 
La resonancia magnética -un examen que puede tardar entre 30 y 60 minutos- entrega imágenes de muy buena calidad, en especial de tejidos blandos, por lo que es ideal en el estudio de partes blandas de columna vertebral, como las hernias discales, infecciones, tumores y otros similares.
 
 
 
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

FRACTURA DE PELVIS: ¿CÓMO TRATARLA?

08 de mayo, 2025 Tratamiento y Recuperación

Las fracturas de pelvis son poco frecuentes, pero de alta complejidad. Su tratamiento requiere de un enfoque multidisciplinario por equipos médicos de experiencia.

Leer más

CAÍDAS Y FRACTURAS DE CADERA EN LA TERCERA EDAD

08 de mayo, 2025 Adulto mayor

Los adultos mayores tienen una mayor posibilidad de sufrir caídas debido a la debilidad muscular, reflejos más lentos y alteración de la visión, por esto mismo son también más propensos a sufrir fracturas de cadera.

Leer más

Comentarios

Este post actualmente no tiene comentarios