BlogVolver al blog

cancer

La importancia de la alimentación en pacientes con cáncer

09 de junio, 2023 Tratamiento y Recuperación
Un adecuado estado nutricional, permite a pacientes con cáncer enfrentar de mejor manera los tratamientos oncológicos, aumentando la probabilidad de presentar una mejor respuesta inmunológica y mayor sobrevida.

Importancia de la buena alimentación

Desde el Departamento de Nutriología de Clínica Las Condes, explican que “hasta un 40% de los pacientes se encuentran con desnutrición al momento del diagnóstico y esta condición tiende a aumentar durante el tratamiento”.

“La desnutrición puede retrasar el inicio de un tratamiento o cirugía, aumenta el riesgo de intolerancia a los tratamientos, empeorando la calidad de vida y disminuyendo la funcionalidad. Una persona con un adecuado estado nutricional tiene mayor probabilidad de presentar una mejor respuesta inmunológica y mayor sobrevida que un paciente con desnutrición”, detallan los profesionales.

Es importante el seguimiento nutricional de los pacientes con cáncer durante y después del tratamiento, para evaluar patologías y condiciones concomitantes como la sarcopenia (pérdida de masa muscular), osteopenia y osteoporosis, deficiencia de vitaminas y minerales, y la predisposición a presentar recidiva, como ocurre con la obesidad y el cáncer de mama.

Alimentos que no pueden faltar en la dieta de un paciente con cáncer
 
  • Alimentos ricos en proteínas y de alto valor biológico: carne, lácteos, huevos y legumbres.
  • Carbohidratos que aportan energía: cereales integrales, harinas integrales, frutas.
  • Grasas de buena calidad: palta, aceitunas, aceite de oliva y frutos secos.
  • Alimentos que aporten fibra, presentes en frutas, verduras y cereales integrales.
  • Mantener una adecuada hidratación.

“La dieta mediterránea es considerada uno de los patrones dietarios con mayor evidencia científica en cuanto a sus beneficios en salud. Se caracteriza por incluir altas cantidades de frutas, verduras y cereales integrales. También por integrar carnes blancas como aves, pescados, así como una elevada ingesta de aceite de oliva y menor consumo de carnes rojas, carbohidratos refinados y grasas saturadas”, manifiestan desde el equipo de nutriología CLC.

¿Se deben evitar ciertos alimentos?

Por otro lado, los especialistas mencionan que “existen muchos mitos con respecto a la alimentación y el cáncer que no tienen sustento científico y que confunden a los pacientes. Uno de ellos es la dieta alcalina, la que recomienda eliminar el consumo de carnes en general, huevos y lácteos, sin embargo, esta dieta no solo no es beneficiosa para el paciente oncológico, sino que produce desnutrición, con todos los efectos adversos que ya comentamos. También sugieren evitar el consumo de té, café, chocolates, etcétera, que, si bien se pueden eliminar, no está comprobado que su consumo en forma moderada sea perjudicial”.

Un paciente con adecuado estado nutricional:
 
  • Mejora su sistema inmune.
  • Tiene mejor tolerancia al tratamiento.
  • Pasa menor tiempo de hospitalización.
  • Aumenta la sobrevida global.

“Al momento del diagnóstico nos podemos encontrar con pacientes con alteraciones nutricionales tanto por déficit (baja de peso y desnutrición) como malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad), así como también alteraciones en la composición corporal (exceso de grasa y/o menor de masa muscular), condiciones que deben ser evaluadas y tratadas de forma específica”, destacan los especialistas.

 
Vista 335 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Qué es el cáncer de cabeza y cuello? Síntomas y tratamientos disponibles en CLC

27 de julio, 2023 Tratamiento y Recuperación

El cáncer de cabeza y cuello es una enfermedad que se presenta principalmente entre los 45 y 60 años, y afecta diferentes zonas de la vía aérea superior. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, la sobrevida del paciente puede aumentar.

Leer más

¿Qué es el cáncer de piel? Signos a los que hay que estar atento

13 de junio, 2023 Tratamiento y Recuperación

Cambios en lunares o la aparición de otras lesiones, como manchas o protuberancias, pueden ser signo de algún tipo de cáncer de piel, enfermedad que se conmemora a nivel mundial cada 13 de junio.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios