BlogVolver al blog

pareja de edad que muestra gesto del corazón de sus manos

La salud del corazón y el envejecimiento

21 de septiembre, 2022 Tratamiento y Recuperación
Síntomas, factores de riesgo y prevención cardiovascular.

El riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares aumenta considerablemente con el paso de la edad. Es por esto que se debe abarcar un foco preventivo para disminuir los problemas asociados a este tipo de patologías.

En este sentido, el doctor Nicolás Zamarin, cardiólogo CLC, comenta: “las enfermedades cardíacas son una de las causas principales de discapacidad que limitan la actividad y afectan la calidad de vida de las personas. Los cambios que ocurren con la edad pueden aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca y uno de los principales causantes es la acumulación de depósitos de grasa en la pared de las arterias que se denomina ateroesclerosis. Por lo tanto, todos los factores de riesgo cardiovascular que afecta la ateroesclerosis son causa de enfermedad cardíaca y previniendo estas enfermedades vamos a lograr contener el riesgo de estas patologías”.

Factores de riesgo

Los factores que tienen mayor influencia en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares son los siguientes:
 
  • Presión alta.
  • Edad avanzada.
  • Dislipidemia.
  • Diabetes.
  • Sedentarismo.
  • Consumo de tabaco.

Si estos no son controlados de manera oportuna, el especialista indica que aumentan el riesgo de desarrollar diferentes patologías tales como:
 
  • Infartos al corazón.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Arritmia.

¿A qué síntomas debemos estar atentos?

El cardiólogo señala que las enfermedades cardiovasculares pueden ser silenciosas, por lo tanto, tener una rutina de controles cardiológicos es fundamental para prevenir e identificarlas.

Sin embargo, hay que estar atento a una serie de síntomas que pueden ser la manifestación de una enfermedad cardiovascular y que son de preocupación:
 
  • Dolor toráxico – que se puede irradiar incluso al cuello,hombros, mandíbula y espalda-.
  • Falta de aliento -incluso en reposo-.
  • Mareos.
  • Dolor de cabeza.
  • Inflamación de rodillas y piernas.
  • Disminución de la capacidad aeróbica.


Consejos para mejor la salud cardiovascular

“Una forma de frenar el avance es vigilar los clásicos factores de riesgo que son comunes a estas patologías como la hipertensión, diabetes, tabaquismo, colesterol elevado, insuficiencia renal y sedentarismo”, indica el doctor Zamarin. Además, agrega que también hay una serie de pautas básicas que ayudan a lograr una mejor salud cardiovascular:
 
  • Controlar los rangos de presión arterial y consultar siempre que estas superen los valores recomendados de 140/90 en una consulta ambulatoria.
  • Realizar al menos una vez al año un análisis general que incluya parámetros de función renal, lípidos, colesterol, triglicéridos, glicemia, hemoglobina.
  • Seguir un estilo de vida saludable que incluya ejercicio físico moderado al menos 3 a 5 veces por semana e idealmente por 30 minutos.
  • Tener una dieta sana, baja en sal con consumo de pescado, frutas, verduras y aceite de oliva. Evitando el exceso de grasas saturadas e hidratos de carbono.
  • Evitar el tabaco.


 
Vista 953 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Qué exámenes permiten prevenir enfermedades del corazón?

20 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

Saber cuáles son los factores de riesgo es uno de los elementos fundamentales al momento de realizar un chequeo preventivo y, de esta manera, aprender a cuidar el corazón.

Leer más

¿Qué es la disautonomía? Estos son sus principales síntomas

07 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

La disautonomía es una patología que se produce por una falla en el funcionamiento del sistema nervioso autónomo, la cual se puede manifestar a través de una amplia variedad de síntomas. Conoce más detalles acerca de esta condición.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios