BlogVolver al blog

¿Conoces la iontoforesis?

05 de abril, 2018 Adultos
Tratamiento se utiliza en casos de hiperhidrosis que no responden a los tratamientos tópicos.


Para la sudoración excesiva o hiperhidrosis hay varios tratamientos que se pueden indicar, desde los tópicos, lociones y recomendaciones generales como el uso de ropa de algodón, hasta otros más invasivos como la cirugía.
 
Cuando los tratamientos de primera barrera, como desodorantes con alta concentración de aluminio no funcionan, la iontoforesis puede ser una alternativa.
 
El doctor David Lazo, cirujano de tórax de Clínica Las Condes, señala que una segunda alternativa un poco más invasiva y cuando es una hiperhidrosis localizada, es la iontoforesis. “Cuando la zona afectada son las manos y pies, se puede utilizar esta maquinita que da micro descargas eléctricas y “atonta” la glándula sudorípara. Hay también un nuevo aparato que se puede aplicar en axilas. Se parte en forma progresiva, primero todos los días, luego cada dos o tres días y luego una vez a la semana. Nos permiten manejar bastante bien esta sudoración excesiva”, dice el especialista.
 
El problema es que, en la cara, la aplicación de electricidad es molesta por lo que estos elementos quedan fuera de la posibilidad de uso. Se debe considerar además que “la maquina se debe llevar consigo y es un poco esclavizante, pero para las personas que no se quieren someter a un tratamiento más invasivo, puede ser una buena herramienta”, explica el doctor Lazo.
 
En el último tiempo también se desarrolló un dispositivo que funciona con microonda y se puede aplicar en las axilas. “Es una tecnología relativamente nueva, un par de años y está llegando a Chile. Pero tiene efectos secundarios, porque quema la piel. La zona tratada queda sin vello y como quema, requiere de una técnica anestésica asociada”, dice el cirujano.
 
Como se trata de una zona por la que pasan nervios importantes, la recomendación es que sea aplicada solo por personas instruidas y en lugares especializados y solo para las axilas.
 
 
  
Vista 5008 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Los beneficios de la cirugía artroscópica de cadera

18 de abril, 2023 Tratamiento y Recuperación

Clínica Las Condes fue uno de los primeros centros en Chile en implementar la cirugía de preservación de cadera, que tiene un éxito cercano al 95% y cuyo procedimiento se realiza por especialistas junto a un equipo multidisciplinario que incluye la rehabilitación del paciente.

Leer más

Várices: qué son y cómo nos afectan

30 de septiembre, 2022 Tratamiento y Recuperación

Conoce qué factores influyen en su aparición y sus diferentes tratamientos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios