BlogVolver al blog

Mujer en la naturaleza

¿Cómo enfrentar un diagnóstico de enfermedad celíaca?

05 de enero, 2021 Tratamiento y Recuperación
Aunque en un inicio pueda ser molesto y abrumador, hoy existen diversas alternativas de productos sin gluten que te ayudarán a seguir una dieta adecuada. Conoce a continuación cómo se diagnostica y cuál es el mejor tratamiento.

La enfermedad celíaca está presente en el 1% de la población general, sin embargo, se cree que existe un gran número de pacientes no diagnosticados. Los síntomas son variables, tanto en adultos como en niños, sin embargo, los más comunes son:
 
  • Diarrea
  • Pérdida de peso
  • Fatiga
  • Hinchazón
  • Meteorismo o exceso de gases
  • Dolor o distensión abdominal
  • Náuseas y vómitos
  • Estreñimiento
 

¿Cómo se diagnostica?

 
El doctor Roberto Merino, gastroenterólogo, de Clínica Las Condes, explica que lo primero es establecer la sospecha.

Asimismo, “en las personas que tienen algunas patologías especiales o familiares con esta condición, se debe realizar un examen de sangre donde se miden anticuerpos, iniciándose con eso el proceso de diagnóstico de la enfermedad”, indica. 
 
Este examen de sangre, llamado Anticuerpos Antitransglutaminasa o Anticuerpos Antiendomisio, generalmente es necesario complementarlo con la evidencia en biopsias del duodeno de que confirman la afectación de este por la enfermedad. 
 

Tratamiento y seguimiento

 
El tratamiento consiste en la eliminación completa del gluten de la dieta, que está presente en múltiples alimentos derivados del trigo, centeno y cebada. Seguir esa indicación de manera estricta revierte completamente la enfermedad: el intestino recupera sus capacidades absortivas y se eliminan los síntomas y molestias. 
 
Por el contrario, si la enfermedad celíaca no está tratada o no se controla, puede provocar una pérdida en la capacidad absorción de sustancias tan fundamentales para la vida como son el fierro y el calcio, pudiendo provocar anemia u osteoporosis en edades tempranas. 
 
A lo anterior se suma que el estado inflamatorio y de activación inmune permanente puede despertar enfermedades en esa línea e incluso tumores. 
 
La condición celíaca pasa por un proceso diagnóstico de evaluación inicial y luego requiere un manejo multidisciplinario para lograr una adecuada adherencia a la dieta y comprobar que esta permita una recuperación adecuada de las funciones alteradas por esta condición. Para ello es importante el acompañamiento de un nutriólogo y nutricionista con experiencia. 
 
“Es un control permanente en el tiempo; en las primeras etapas es más frecuente y luego se regula según las manifestaciones de la enfermedad”, concluye el doctor. 
 
Vista 4447 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Reflujo gastroesofágico en niños.

05 de enero, 2023 Tratamiento y Recuperación

Esta patología suele ser frecuente en lactantes menores, pero en algunos casos, puede perdurar o aparecer en niños mayores de un año. Conoce cómo diferenciar sus distintos tipos y cuándo se debe consultar al especialista.

Leer más

Problemas gastrointestinales de verano

25 de noviembre, 2022 Tratamiento y Recuperación

Comienzan los días cálidos junto con los viajes y el cambio de hábitos alimenticios puede traer consecuencias a la salud gastrointestinal.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios