BlogVolver al blog

8 razones para hacerte el PAP

05 de mayo, 2017 Adultos
A muchas mujeres les puede incomodar realizarse el papanicolau, sin embargo, puede detectar cualquier anomalía, entre ellas, un cáncer cervicouterino producto del Virus del Papiloma Humano. 

A pesar de la incomodidad que puede causar, el papanicolau es un examen vital para detectar cualquier anomalía. Ten en cuenta estas razones para practicarte este examen:

1.- Se calcula que en Chile cerca de 800 mujeres mueren cada año a causa del cáncer al cuello de útero.

2.- La mortalidad en el país por este cáncer es de alrededor de 8%.

3.- En Chile el 50,7 % de las mujeres que tienen entre 25 y 64 años no se realiza el Papanicolau o PAP.

4.- El PAP es un examen de detección del cáncer cervicouterino que busca células anormales en el cuello uterino que, con el tiempo, podrían convertirse en cáncer si no se tratan.

5.- Hacerse las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino es clave para prevenir esta enfermedad.

6.- La etapa precancerosa ofrece la oportunidad de pesquisar estas alteraciones y tratarlas oportunamente, con métodos sencillos y con 100% de posibilidades de curación.

7.- El precáncer del cuello del útero no presenta ningún síntoma.

8.- Toda mujer debe iniciar sus controles con PAP a no más tardar un año del inicio de sus relaciones sexuales, y continuar haciéndolo anualmente.
 

Vista 23503 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Los tipos de partos disponibles en CLC y cómo elegir el más adecuado

29 de mayo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Una de las instancias más importantes para una embarazada es el momento del parto y la elección de este dependerá, principalmente de su estado de salud y el del feto.

Leer más

Embarazos de alto riesgo: qué son y por qué se generan

20 de abril, 2023 Maternidad

El embarazo es un proceso importante cuando se desea ampliar la familia, pero bajo ciertas condiciones o enfermedades, puede poner en riesgo a la madre o a su hijo en gestación, lo que requiere de un cuidado especial que incluye controles más frecuentes y ecografías específicas.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios