BlogVolver al blog

Baja la mortalidad por cáncer cervicouterino

22 de noviembre, 2016 Adultos
Detección precoz de la enfermedad, oportunidad de tratamiento y medidas de prevención están entre los factores, pero aún es un problema que abordar.

En los últimos 15 años, la mortalidad por cáncer cérvicouterino en Chile ha bajado 42%, es decir, si en el año 2000, 683 mujeres murieron por esa causa, para el 2014, 539 lo hicieron.
 
¿Qué gatilló la diferencia? El doctor Eliecer Pincheira, gineco-oncólogo de Clínica Las Condes, explica que la respuesta se basa en tres pilares de prevención: la prevención secundaria o detección precoz de la enfermedad y acceso a programas de screening o tamizaje; la prevención terciaria o la oportunidad y calidad del tratamiento, y la prevención primaria para evitar la aparición de la enfermedad, como la vacuna contra el virus papiloma (VPH).
 
La reducción del número de mujeres con cáncer cérvicouterino es un reflejo, principalmente de la adecuada cobertura del PAP. Aun así, en Chile la cobertura está bajo lo ideal y el cáncer cérvicouterino continúa siendo un problema de salud pública, sobre todo si consideramos que afecta a mujeres que son madres, están laboralmente activas o con deseos de fertilidad futura (entre los 30 y 50 años)”, señala el especialista.
 
Actualmente se disponen de nuevas herramientas, indica, siendo la más destacable un test que permite detectar los genotipos del VPH de alto riesgo (VPH 16,18, 45, 31 y 33 entre los más importantes), lo que permite controlar a ese subgrupo de pacientes.
 
El programa nacional para acceder a tratamiento, que se inicia a partir del 2005 (GES-AUGE), enfocado principalmente en el tratamiento de lesiones pre invasoras (NIE o LIE) y un adecuado y oportuno tratamiento de las lesiones invasoras (cáncer), también han ayudado a bajar la mortalidad, así como el fomento de hábitos de vida saludable (deporte, alimentación balanceada, sin tabaco), educación y la implementación de la vacunación a nivel nacional a partir del 2014.
 
La vacunación tiene una real importancia y hoy es tema de actualidad nacional”, enfatiza el gineco-oncólogo.
Vista 581 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Los tipos de partos disponibles en CLC y cómo elegir el más adecuado

29 de mayo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Una de las instancias más importantes para una embarazada es el momento del parto y la elección de este dependerá, principalmente de su estado de salud y el del feto.

Leer más

Embarazos de alto riesgo: qué son y por qué se generan

20 de abril, 2023 Maternidad

El embarazo es un proceso importante cuando se desea ampliar la familia, pero bajo ciertas condiciones o enfermedades, puede poner en riesgo a la madre o a su hijo en gestación, lo que requiere de un cuidado especial que incluye controles más frecuentes y ecografías específicas.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios