BlogVolver al blog

Controla tu presión arterial durante el embarazo

20 de septiembre, 2016 Maternidad
La preeclampsia o hipertensión en el embarazo no tiene síntomas hasta que se vuelve severa.

La preeclampsia o hipertensión en el embarazo es la principal causa de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Tiene origen en la placenta y afecta a entre el 3% y 5% de las embarazadas. Hasta ahora no se conoce su causa principal.
 
El síndrome se caracteriza en general por la elevación de la presión arterial y la presencia de proteínas en la orina. Aparece en la segunda mitad del embarazo (después de las 20 semanas) y desaparece después del parto.
 
Desafortunadamente es una enfermedad que en etapas iniciales normalmente no da síntomas, cuando los da, ya se trata de una pre eclampsia severa, con riesgo para la madre y el feto”, explica el doctor Andrés Pons, médico jefe del Centro Especializado de Vigilancia Materno Fetal de Clínica Las Condes.
 
Es difícil de prevenir, existe la posibilidad de dar aspirina en pacientes de riesgo o en que la ecografía de 11 a 14 semanas sugiere un alto riesgo, por lo que el control de embarazo debe incluir esta evaluación. Más importante aún es realizar el diagnóstico precozmente, por lo que siempre se debe tomar la presión arterial en los controles de embarazo, pues uno de los principales signos es el aumento de ésta después de las 24 semanas.
 
Cuando hay síntomas puede existir:
  • Dolor de cabeza
  • Zumbidos o un pito en los oídos
  • Destellos de luz
 
Además, existen otros síntomas como aumento del edema o retención de líquido en pies, manos o cara, por lo que es importante que se trate de un embarazo controlado por expertos en Medicina Materno Fetal.
Vista 2106 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Los factores que pueden afectar la sexualidad femenina

08 de agosto, 2023 Por ti vamos más allá

El sexo es una parte importante de la vida, hace sentir bien a las personas, las conecta su pareja y ayuda a cuidar la salud. Pero no todas las mujeres viven su sexualidad de la misma forma, ni tienen las mismas necesidades o gustos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios