BlogVolver al blog

Menopausia: el cuerpo y el tratamiento

20 de junio, 2016 Adultos
Los cambios hormonales que se producen con la llegada de la menopausia afectan el ánimo y el cuerpo de la mujer. Hoy hay diferentes terapias para controlar los síntomas, dependiendo de cada caso.

“En Chile la edad promedio de la menopausia es de 48 años, con una variación considerada como normal de hasta cuatro a cinco años. Eso significa que un tercio de la vida de una mujer ocurre durante la infancia, un tercio en su período fértil y un tercio durante la menopausia”,  explica el doctor doctor Héctor Macaya, ginecólogo obstetra, especialista en endocrinología ginecológica y reproducción de Clínica Las Condes, sobre el período en el que los cambios hormonales afectan el ánimo y el cuerpo.

Señales de la menopausia

Es así como en esta etapa las mujeres pueden presentar brotes de acné, bochornos, sudoración, caída del pelo, piel seca o picazón. Además, se suma una progresiva pérdida del calcio óseo y alteraciones en el perfil lipídico.
 
Y aunque la sintomatología puede ser diferente en cada una, “alrededor de un 50 por ciento de las mujeres presentan síntomas severos o moderados que alteran su calidad de vida en forma significativa; en el otro 50 por ciento los síntomas son leves. En las primeras, los problemas se concentran en los primeros cinco años de menopausia”, agrega el especialista.
 
En esos términos, para controlar los síntomas y preservar la calidad de vida, es necesario consultar con un especialista sobre los tratamientos para esta etapa. Actualmente existen diferentes terapias hormonales con rutas de aplicación diferente, que se ajustan a las necesidades de cada mujer.
 
Conoce más acerca de la menopausia y el climaterio de la mujer. 
 
Vista 2399 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Eligiendo el Parto Adecuado

23 de noviembre, 2023 Maternidad

Opciones en Clínica Las Condes

Leer más

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios