BlogVolver al blog

Un anticonceptivo para cada mujer

08 de noviembre, 2016 Adultos
Cada persona requiere uno adecuado a sus necesidades. ¿Cuáles son los mitos?

“La clave es que cada anticonceptivo es para cada persona, son a la medida”. Así lo advierte el doctor Daniel Sfeir, ginecólogo de Clínica Las Condes.
 
Este especialista aclara que algunos anticonceptivos cooperan con el aumento de peso en las mujeres, pero más que engordar en kilos, dice, “engordan en litros”. “Se hinchan y se pierden esos kilos. Cuando llega la menstruación, algunas tienden a aumentar su peso, pero la mujer que anda bien no debería tener problemas”, explica el doctor Sfeir.
 

Vello corporal, infertilidad y dolor de cabeza


 
Un mito que todavía está presente en la población relaciona anticonceptivos con crecimiento de vello. “Con distintos anticonceptivos tú puedes trabajar el vello, disminuir su crecimiento o incluso lo puedes hacer desaparecer”, dice el doctor.
 
También se ha relacionado su uso con infertilidad. “Puede afectar la fertilidad, pero tomen en cuenta que cuando se termina de ocupar, el anticonceptivo desaparece. Cada vez que terminas una caja, desaparecen los niveles hormonales que existen y la expresión de la caída de esos niveles hormonales, es la regla de esa mujer”, explica el ginecólogo.
 
Respecto del dolor de cabeza, el doctor Sfeir señala que la cefalea que es pre menstrual se produce por oscilación en los niveles de anticonceptivos. Cuando tú tomas una pastilla anticonceptivos de alta dosis sube y baja a lo largo del día. Uno puede usar dosis más bajas para que el ascenso y descenso sea menor. La absorción permanente, como por ejemplo la que obtienes con el anillo o con el parche anticonceptivo que siempre está administrando hormonas, puede ayudar a reducir las jaquecas.
 
Vista 7822 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Los tipos de partos disponibles en CLC y cómo elegir el más adecuado

29 de mayo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Una de las instancias más importantes para una embarazada es el momento del parto y la elección de este dependerá, principalmente de su estado de salud y el del feto.

Leer más

Embarazos de alto riesgo: qué son y por qué se generan

20 de abril, 2023 Maternidad

El embarazo es un proceso importante cuando se desea ampliar la familia, pero bajo ciertas condiciones o enfermedades, puede poner en riesgo a la madre o a su hijo en gestación, lo que requiere de un cuidado especial que incluye controles más frecuentes y ecografías específicas.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios