BlogVolver al blog

mareo y nauseas del embarazo

¿Cuánto dura el mareo y las náuseas del embarazo?

09 de julio, 2019 Maternidad
Es uno de los síntomas normales del embarazo, pero si persisten por todo el período hay que averiguar el por qué.

Las náuseas y vómitos durante el embarazo son uno de los síntomas que con mayor frecuencia manifiestan las pacientes, especialmente durante el primer trimestre, señala el doctor doctor Hernán Braun, ginecólogo de Clínica Las Condes  . Se presentan entre un 50% y un 90% de las embarazadas.
 
El doctor agrega que “puede considerarse como una manifestación normal del embarazo. Habitualmente son de predominio matinal, autolimitados y van disminuyendo a medida que pasan las semanas”
 
Sin embargo, si son invalidantes, muy severos o impiden la adecuada alimentación e hidratación pueden ser signos de que hay alguna patología que los esté provocando. “En estos casos se debe consultar al obstetra tratante para efectuar los estudios y tratamientos adecuados en caso de ser necesarios”, agrega el especialista.
 
Las náuseas y vómitos pueden presentarse durante todo el embarazo, pero son más frecuentes durante el primer trimestre y van disminuyendo a medida que el embarazo avanza.
 
Alrededor de la quinta semana de gestación comienzan a desaparecer, llegando a su máxima expresión alrededor de la semana 9 a 10.
 
“La mayoría de las pacientes dejan de presentarlos alrededor de la semana 14 a 16. A las 20 semanas, el 90% de las pacientes ya no las presenta. Después de este período, en general no se presentan o bien son episodios esporádicos y aislados. Sólo el 5% se mantiene con estos síntomas hasta el parto”, sostiene.
 
En esos casos, si persisten o reaparecen en el segundo o tercer trimestre se debe consultar con el obstetra tratante a fin de descartar otras causas que los estén produciendo.
Vista 157758 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Los factores que pueden afectar la sexualidad femenina

08 de agosto, 2023 Por ti vamos más allá

El sexo es una parte importante de la vida, hace sentir bien a las personas, las conecta su pareja y ayuda a cuidar la salud. Pero no todas las mujeres viven su sexualidad de la misma forma, ni tienen las mismas necesidades o gustos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios