BlogVolver al blog

ecografía

La importancia de las ecografías en el embarazo

13 de abril, 2022 Tratamiento y Recuperación
Son una herramienta fundamental para detectar a tiempo posibles complicaciones y entregar el mejor tratamiento durante el embarazo. Conoce cuál es la importancia de este examen en la siguiente nota.

Conocer cómo está creciendo tu guagua es muy importante durante su espera. Mes a mes, es necesario que, junto a tu doctor, puedas chequear el desarrollo y salud general. Para esto, debes agendar exámenes tan importantes como lo es una ecografía.

“En Medicina Materno Fetal tenemos dos pacientes, por lo mismo, el examen físico no puede limitarse sólo a la madre. La ecografía formará parte de la evaluación médica del feto. Con el ultrasonido podremos evaluar anatomía, crecimiento, actividad y fisiología fetal y placentaria. En el día de hoy, es fundamental para un adecuado control de los embarazos, más aún de los de Alto Riesgo”, comenta el doctor Andrés Pons, jefe de Ginecología CLC.

La primera ecografía se realiza a las 10 semanas para confirmar el embarazo, su ubicación, edad gestacional, número de embriones y normalidad de las estructuras propias. Además, se puede también escuchar el latido cardíaco embrionario.

Esta primera ecografía puede obviarse ya que es muy importante realizar a todas las embarazadas una ecografía por vía abdominal, entre las 11 y 14 semanas de embarazo. El objetivo es evaluar la anatomía fetal y descartar anormalidades estructurales importantes. También se puede detectar riesgo de algunas anomalías cromosómicas. Durante este examen se puede conocer el sexo de la  guagua, el que se confirma tras la semana 18 a 20, o quinto mes.

La tercera ecografía se realiza entre las semanas 22 y 24 de embarazo. Permite estudiar en detalle la anatomía del feto y la irrigación de la placenta. Durante este examen se pueden diagnosticar la mayor parte de las alteraciones anatómicas severas, crecimiento fetal y riesgo de un parto prematuro.

El cuarto examen se efectúa entre las 32 y 34 semanas de gestación. El objetivo es confirmar el adecuado crecimiento, talla y vitalidad de la guagua y la proyección de peso al término del embarazo.

La recomendación es agendar una ecografía por trimestre para estar atentos a posibles complicaciones y así tomar el tratamiento y cuidado necesario.
 
Vista 1378 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Los factores que pueden afectar la sexualidad femenina

08 de agosto, 2023 Por ti vamos más allá

El sexo es una parte importante de la vida, hace sentir bien a las personas, las conecta su pareja y ayuda a cuidar la salud. Pero no todas las mujeres viven su sexualidad de la misma forma, ni tienen las mismas necesidades o gustos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios