BlogVolver al blog

Embarazo: ¿Por qué vomito?

06 de junio, 2018 Maternidad
Malestar se puede tratar, consulta con tu médico.


Son muchas las mujeres que durante los primeros meses del embarazo lo pasan muy mal con las náuseas y los vómitos. Estos últimos son muy frecuentes en el primer trimestre de gestación.
 
El doctor Hernán Muñoz, ginecólogo obstetra de Clínica Las Condes, explica que los vómitos pueden ser una de las señales que indican que estás embarazada.  “Los vómitos se producen por efecto de las hormonas del embarazo, especialmente, por la hormona que después formará la placenta”, agrega.
 
¿Cuándo preocuparse? Según el especialista, los vómitos deben ser un signo de alerta cuando ocurren más de seis veces durante el día. “Cuando los vómitos son frecuentes, pueden afectar la salud de la mujer causando deshidratación y malestar general. En la gran mayoría, no afectan a la guagua”, dice.
 
Por otro lado, el especialista en Medicina Materno Fetal agrega que “si los vómitos son muy frecuentes se pueden asociar a embarazos gemelares, enfermedades como la Mola Hidatiforme, malestares de vesícula o enfermedad del páncreas. Por otro lado, también puede tratarse de hiperémesis gravídica”.
 
La buena noticia es que los vómitos son tratables, pero siempre bajo supervisión médica. Nunca de automediques.
 
Cuando el embarazo avanza, los vómitos tienden a disminuir, pero aumenta la acidez, sobre todo en el último tercio. Esto se debe a el útero está más grande y comprime el estómago. Además, “las hormonas del embarazo hacen que el esfínter, que impide el paso hacia arriba del alimento, se relaje, y se produzca un reflujo, luego náuseas y vómitos.
 
¿Qué hacer para disminuirlo? El doctor Muñoz, ten entrega algunas recomendaciones:
 
  • La última comida debe ser unas horas antes de acostarse.
  • Se pueden usar algunos antiácidos recetados por el especialista.
  • Levantar la cabecera de la cama.
  • Disminuir los alimentos que causan reflujo, sobre todo de noche.
Vista 58430 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Los factores que pueden afectar la sexualidad femenina

08 de agosto, 2023 Por ti vamos más allá

El sexo es una parte importante de la vida, hace sentir bien a las personas, las conecta su pareja y ayuda a cuidar la salud. Pero no todas las mujeres viven su sexualidad de la misma forma, ni tienen las mismas necesidades o gustos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios