BlogVolver al blog

Embarazada y con síndrome de taquicardia postural: ¿qué debes hacer?

09 de abril, 2018 Maternidad
La mayoría de las mujeres con la condición tiene un embarazo de evolución normal.


La disfunción del sistema nervioso autónomo o Síndrome de Taquicardia Postural Ortostática (POTS), es una condición rara en que un cambio de posición desde estar en una posición horizontal (acostado) a una vertical (pararse) provoca taquicardia y una disminución de la presión arterial, lo que puede desencadenar mareos, desmayos y otros síntomas.
 
“Si bien, tiende a mejorar en la mayoría de las pacientes, es prudente tomar algunas precauciones en caso de no ser así”, sostiene el doctor Rogelio González, ginecólogo de Clínica Las Condes.
 
“La condición misma de tener presiones basales bajas no constituye un problema, todo lo contrario, es muy saludable; el problema es realmente la reacción exagerada del sistema nervioso autónomo de algunas personas elevando la frecuencia cardíaca en forma significativa ante ciertos cambios posturales u otras condiciones”, indica.
 
El síndrome de taquicardia postural afecta del 0,5% a 1% de la población. Es más frecuente en mujeres que en hombres (5 mujeres por un hombre) y comienza alrededor de los 20 años.
 
De acuerdo con el doctor González, siempre hay que consultar ante los primeros síntomas de taquicardia, pues se deben descartar elevaciones de la frecuencia cardíaca mayores o de otro origen.
 
“Es recomendable, en primer lugar, una evaluación previa al embarazo por el cardiólogo y por el especialista ginecólogo-obstetra para reevaluar algunas conductas predisponentes y revisar el uso de medicamentos si corresponde. Es importante también evaluar si esta condición está asociada a otras patologías concurrentes del tipo de problemas tiroideos o del tejido conectivo del espectro de la hiperlaxitud”, dice.
 
A quienes son afectadas se les recomienda hacer ejercicio suave regular, tomar mucho líquido, tomar períodos de descanso regulares y utilizar medias especiales de soporte- compresión.
 
“La mayoría de las mujeres con POTS tienen un embarazo de evolución normal. En alrededor del 60% sus síntomas mejorarán a lo largo el embarazo y, en hasta un 15%, sus síntomas permanecerán estables”, dice el especialista. Sin embargo, para algunas mujeres embarazadas, los síntomas pueden empeorar durante las primeras etapas del embarazo, especialmente en el caso de presentar hiperémesis gravídica (vómitos excesivos en el embarazo) asociada. “Ocasionalmente, es necesario administrar un medicamento antiemético o el ingreso hospitalario para líquidos por vía intravenosa”, agrega.



 
Vista 20849 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Eligiendo el Parto Adecuado

23 de noviembre, 2023 Maternidad

Opciones en Clínica Las Condes

Leer más

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios