BlogVolver al blog

Estimulación de la ovulación: paso clave en tratamientos de fertilidad

11 de abril, 2018 Unidad de Medicina Reproductiva
Algunas le temen al procedimiento, pero es cada vez más simple, explica especialista.


La cantidad de óvulos y la calidad de ellos son un factor importante de la fertilidad, donde muchas veces se detectan problemas, sobre todo en la actualidad, cuando la edad para la maternidad sigue subiendo.
 
Cuando la cantidad y calidad de los óvulos ha bajado y hay que someterse a un método de fertilidad, la estimulación de la ovulación es un paso clave, tanto si la reserva ovárica todavía lo permite, como en aquellas mujeres donantes de óvulos.
 
El doctor Amiram Magendzo, ginecólogo experto en fertilidad de Clínica Las Condes, indica que la estimulación se logra a través del uso de distintas hormonas, por 10 a 12 días, hasta lograr un estado en que sea posible realizar la extracción. “El procedimiento es en pabellón, con una aguja especial que, dentro del líquido folicular, recolecta cada óvulo, que se le entrega al embriólogo”, dice.
 
La estimulación de la ovulación se utiliza en tratamientos de baja y alta complejidad. “En tratamientos de alta complejidad, se usan dos o tres inyecciones distintas con la finalidad de sacar, en promedio -dependiendo de la reserva ovárica- 8 a 12 huevitos para ser utilizados en este tipo de tratamiento”, dice.
 
La mujer se inyecta sola, lo que suena complejo, pero en realidad, la mayoría se realiza con una especie de lápiz como los que se utilizan en el tratamiento de la diabetes. El equipo de enfermeras de la clínica les enseña cómo inyectarse el medicamento para que no sea un motivo de estrés.
 
Luego de extraídos los óvulos, son fecundados y los embriones son dejados en custodia por 5 días en los que se estudia su evolución. Al quinto día se implantan o se hace les realiza una biopsia para detectar enfermedades cromosómicas (DGP), en este caso la implantación se pospone un tiempo más hasta tener resultados.
 
“Estas nuevas técnicas nos acercan a la meta de que cada pareja se vaya con un niño sano a la casa. Es bastante segura, es una biopsia pre implantacional que se realiza en zona del embrión donde se produce la placenta”, dice.
 
Vista 2159 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Los factores que pueden afectar la sexualidad femenina

08 de agosto, 2023 Por ti vamos más allá

El sexo es una parte importante de la vida, hace sentir bien a las personas, las conecta su pareja y ayuda a cuidar la salud. Pero no todas las mujeres viven su sexualidad de la misma forma, ni tienen las mismas necesidades o gustos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios