BlogVolver al blog

Fortalecimiento del piso pelviano: ejercicios durante el embarazo

12 de octubre, 2018 Maternidad
El embarazo, por el aumento de peso, es uno de los factores de riesgo de las disfunciones del piso pélvico.

La actividad física es recomendable para todos y en todas las etapas de la vida, incluso durante el hipertensiónembarazo, cuando se puede y se debe hacer actividad física, señala la kinesióloga Olga Rincón, especialista del Centro de Especialidades de Piso Pelviano de Clínica Las Condes. “El tipo de actividad que puede hacer una mujer embarazada va a depender de la condición previa. Hay embarazos muy seleccionados en que no se puede, pero la mayoría puede y debe hacer ejercicio”, indica.

Por otro lado, es importante asesorarse con un profesional de la salud para ver qué se puede recomendar en el embarazo. Así lo explica Bernardita Fuentes, kinesióloga del Centro de Especialidades de Piso Pelviano de Clínica Las Condes.

“Hay ciertas actividades no adecuadas, que aumentan mucho la presión abdominal, o es de mucho impacto, por lo que es importante consultar. También si ha sido una persona sedentaria y quiere comenzar con el ejercicio durante el embarazo, dice Bernardita.


Ejercicios para el piso pélvico


Respecto a los ejercicios específicos para el piso pélvico, si la paciente ya los sabe hacer de forma correcta, los puede realizar, aunque es preferible esperar hasta después de la semana 12. “El primer trimestre es más frágil y los abortos espontáneos son más frecuentes, por eso es mejor esperar”, sostiene Olga Rincón.

En mujeres que ya tiene un prolapso o incontinencia, es mejor evitar ejercicios como correr, trotar, saltar, crossfit o levantar mucho peso, pues no son adecuados para quien ya tiene una disfunción. “Algunos deportes de impacto, cuando se hacen en forma constante, generan presión intraabdominal más alta, lo que genera daño al piso pelviano”, dice Bernardita Fuentes.

“No significa que nunca más pueda hacer, tiene que tratar su problema. Para las que no tienen disfunciones, deben preocuparse de tener una buena musculatura en el piso pélvico, haciendo ejercicios para esa zona, y cambiar la frecuencia del ejercicio con impacto, haciendo modificaciones en el acto de la carrera”, recomienda Olga Rincón.
Vista 880 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Los factores que pueden afectar la sexualidad femenina

08 de agosto, 2023 Por ti vamos más allá

El sexo es una parte importante de la vida, hace sentir bien a las personas, las conecta su pareja y ayuda a cuidar la salud. Pero no todas las mujeres viven su sexualidad de la misma forma, ni tienen las mismas necesidades o gustos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios