BlogVolver al blog

Ginecología: las preguntas más comunes

20 de junio, 2018 Maternidad
¿En cuánto tiempo debería embarazarme sin anticonceptivos? ¿Debería hacerme una mastectomía?, entre otras.


El control ginecológico anual es una rutina con que la mayoría de las mujeres cumple, pero a pesar de eso, muchas dudas aparecen en el camino a una consulta. Para despejar algunas de ellas, el doctor Marcelo Pradenas, ginecólogo de Clínica Las Condes responde:
 
¿Cuándo debo dejar los anticonceptivos para quedar embarazada?

Antes de planear un embarazo, es conveniente que la paciente visite a su ginecólogo al menos tres meses antes, pues debe comenzar a tomar ácido fólico, para evitar condiciones como la espina bífida, anencefalia y subdesarrollo grave del cerebro, en el feto. Por ello es conveniente dejar los anticonceptivos cuando ya llevas tres meses consumiendo folatos.
 
¿Cuánto debería tardar en quedar embarazada?

Es normal que en los siguientes seis meses siguientes a dejar los anticonceptivos se produzca el embarazo, aunque puede pasar un año. Si después de un año de relaciones sexuales sin protección al menos tres veces por semana -y sin la presión de que se realiza por lograr la concepción-, es necesario consultar a un especialista en fertilidad y comenzar con los exámenes.
 
¿Conservan su calidad los óvulos criopreservados?

Sí, si el ovocito era de calidad al momento de ser congelado, va a conservar su calidad. Usar huevos de 28 años permite obtener un porcentaje de éxito de 70% en la FIV. Los de 40 años tienen menos de 10%.
 
¿Funciona el condón femenino?

Sí. A pesar de que no es popular en Chile, en países como EE.UU. se usa mucho. Es difícil encontrarlos en las farmacias en Chile, porque no hay cultura y no hay demanda. Es igual de efectivo que un condón masculino.
 
¿Qué método es mejor durante la menstruación?

No hay uno que sea mejor que otro, depende del gusto de cada mujer y cómo se van sintiendo.
 
¿Cuándo debería ser la primera visita al ginecólogo?

El pediatra es quien hace la primera revisión y luego son los padres los que deben poner atención a los cambios, olor en la axila (8 años), desarrollo del botón mamario (10 años), aparición del vello púbico (12) y ahí quiere decir que viene la menstruación. Si ocurre muy temprano o no se aparece hay que consultar. Si no tiene acné y no está pololeando, ni tiene dolor menstrual, a los 14 años.
 
Vista 3079 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Los factores que pueden afectar la sexualidad femenina

08 de agosto, 2023 Por ti vamos más allá

El sexo es una parte importante de la vida, hace sentir bien a las personas, las conecta su pareja y ayuda a cuidar la salud. Pero no todas las mujeres viven su sexualidad de la misma forma, ni tienen las mismas necesidades o gustos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios