BlogVolver al blog

De la niñez a la pubertad: primera visita al ginecólogo

02 de septiembre, 2016 Adolescentes
El objetivo es aclarar dudas y evaluar las características de los ciclos menstruales.


El paso a la pubertad implica importantes cambios físicos y emocionales que dejan a las niñas con muchas preguntas que, no siempre se atreven a hacer a sus padres.

La primera visita al ginecólogo es una instancia para hacerlo. Recomendada después de la primera menstruación, el objetivo es evaluar las características de los ciclos menstruales y aclarar dudas, explica la doctora Carolina Pastene, ginecóloga infantil y del adolescente de Clínica Las Condes.

Si antes de la menarquia, niña presenta algún problema como sangrado genital, flujo vaginal o molestias, se recomienda consultar a ginecología infantojuvenil en ese momento.

“En el caso de niñas y adolescentes con discapacidad intelectual, recomendamos iniciar los controles en Ginecología después de la aparición del botón mamario, es decir, alrededor de los 8-10 años de edad, para tener tiempo de apoyar a los padres en temas de sexualidad y educar sobre la vivencia del ciclo menstrual”, sostiene.

Lo ideal es que la primera visita sea a un subespecialista en Ginecología Infanto-Juvenil, que puede dar una visión integral, debido a su formación complementaria en niñas y adolescentes.

“Se aborda a la adolescente considerando su desarrollo biopsicosocial, es decir los cambios biológicos y cómo son percibidos en su persona, cómo los vive en la relación con su familia y sus pares”, sostiene.

Durante esta visita, la paciente es entrevistada para conocer las motivaciones que las llevaron al control. “Los motivos de consulta frecuentes son dolor durante la menstruación o sangrados anormales que las limitan en sus actividades, otras veces la consulta es por qué los padres están interesados en que comprendan mejor los ciclos menstruales, los cambios corporales, etc.”, dice.
Vista 3964 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Cómo prevenir las infecciones urinarias?

28 de febrero, 2023 Tratamiento y Recuperación

Estas patologías son muy frecuentes, de hecho, más del 50% de las mujeres la presentarán a lo largo de su vida. A continuación, aprende a reconocer los síntomas y cómo prevenirlas.

Leer más

Vacuna contra el VPH: ¿Puede usarse en mujeres adultas?

22 de noviembre, 2022 Tratamiento y Recuperación

Si bien se recomienda la vacunación antes del inicio de la vida sexual, las mujeres pueden consultar a su médico para su inoculación hasta los 45 años.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios