BlogVolver al blog

Los problemas del ciclo menstrual en los primeros años de adolescencia

25 de noviembre, 2016 Adolescentes
Un especialista en ginecología infanto-juvenil es la mejor opción a esta edad.

Durante los primeros años desde el inicio de la menstruación, puede ser normal que los ciclos sean desordenados y que se salten algunos meses, lo que se debe a que el sistema hipotálamo-hipófisis-ovario está en proceso de maduración y se ovula de manera irregular, explica la doctora Carolina Pastene, ginecóloga infantil y del adolescente de Clínica Las Condes.
 
“Esto se refleja en que los ciclos son cada 21 a 45 días los primeros años postmenarquia y, generalmente, duran 7 días. Si esto no ocurre así, habrá que estudiar alguna alteración de la tiroides, hipófisis, ovarios o suprarrenales, entre otras”, sostiene. 
 
Entre otros problemas detectables en la adolescencia pueden aparecer alteraciones en el desarrollo normal, en las hormonas o de los órganos reproductivos.
 
Un ciclo puede ser anormal si es muy frecuente (es decir cada < 21días) o muy lejano (>45d) o muy abundante (más de 6 toallitas al día) o dolorosos, indica la especialista.
 
En este periodo pueden detectarse también desórdenes hormonales como el síndrome de ovario poliquístico y, en adolescentes que consultan por dolor menstrual, se debe descartar una lesión anatómica del útero o una endometriosis. Es importante visitar un especialista en ginecología infantil y juvenil.
Vista 2160 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Eligiendo el Parto Adecuado

23 de noviembre, 2023 Maternidad

Opciones en Clínica Las Condes

Leer más

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios