BlogVolver al blog

¿Se puede prevenir el prolapso genital?

25 de mayo, 2018 Adultos
Condición puede presentarse tanto en mujeres multíparas como en aquellas que nunca han tenido hijos.


El prolapso genital o salida de los órganos intrapélvicos a través de la vagina es una condición multifactorial que aparece principalmente después de los 50 años.
 
Sus causas pueden ser embarazos, partos vaginales, partos instrumentalizados (uso de fórceps), además de causas genéticas o constipación crónica. Por otro lado, mujeres que realizan ejercicio extenuante durante su vida o levantan mucho peso, también pueden verse afectadas.
 
Entonces, ¿se puede prevenir? El doctor Sebastián Medel, ginecólogo del Centro de Piso Pelviano de Clínica Las Condes, señala que sí. “Es fundamental el trabajo del piso pélvico, en el puerperio inmediato. Es decir, una vez que tienes a tu guagua hay que focalizarse en la musculatura del piso pelviano. Mantener el peso, tratar de evitar actividades que signifiquen levantamiento crónico de peso, o desincentivar el tabaquismo porque podría provocar debilidad de los tejidos”, señala.
 
El doctor Medel agrega que, si bien está demostrado que existe relación entre parto vaginal y prolapso, no se debe contraindicar este tipo de parto, que es el mejor para la madre y el niño. “No es una buena idea desincentivar el parto vaginal, pues existen mujeres con prolapso que nunca han estado embarazadas”, sostiene.
 
En el caso de mujeres que no han estado embarazadas, pueden ser evaluadas por el ginecólogo, quien puede detectar si hay debilidad de musculatura del piso pélvico y enseñar ejercicios para fortalecer musculatura.
 
Si bien es posible encontrar estos ejercicios en internet, lo recomendable es que lo recomiende un especialista, pues algunas mujeres están contrayendo algo que no necesariamente les ayudará, como glúteos o abdominales. “La función del especialista es que puede aislar la musculatura que se quiere fortalecer”, dice.
 
En estados iniciales de prolapso, los ejercicios perineales tienen un rol clave en la progresión de éste y hay programas en que se enseña a las pacientes cómo realizar los ejercicios.
 
Vista 3362 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Eligiendo el Parto Adecuado

23 de noviembre, 2023 Maternidad

Opciones en Clínica Las Condes

Leer más

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios