BlogVolver al blog

mujer embarazada con doctor de clc

Los tipos de partos disponibles en CLC y cómo elegir el más adecuado

29 de mayo, 2023 Tratamiento y Recuperación
Una de las instancias más importantes para una embarazada es el momento del parto y la elección de este dependerá, principalmente de su estado de salud y el del feto.

Al respecto, desde el Departamento de Ginecología y Obstetricia de Clínica Las Condes, indican que existen tres tipos de partos: el vaginal, el natural y la cesárea. Los detalles de cada procedimiento son discutidos previamente por el médico tratante y la paciente para que la decisión de parto se tome de manera informada y consensuada.

Cabe señalar que, si la paciente no presenta ningún problema de salud, puede optar a cualquiera de los tres procedimientos, sin embargo, la cesárea, tiene indicaciones médicas precisas y principalmente se reserva en caso de existir alguna contraindicación de parto vaginal, como:
 
  • Alteración de la posición del feto al momento del parto.
  • Presencia de complicaciones agudas durante el trabajo de parto como el sufrimiento fetal.
  • Otra condición médica materna o fetal que contraindique el parto vaginal.

Los especialistas recalcan que “actualmente por la ley de derechos de la mujer y de violencia obstétrica, la mamá puede solicitar de forma espontánea la realización de una cesárea sin necesidad de tener una indicación médica”.

¿Cuáles son los tipos de partos disponibles en Clínica Las Condes?

Parto vaginal

En este tipo de parto todos los esfuerzos se concentran en que el feto tenga una salida expedita por la vagina. Este parto, a su vez, tiene tres fases: el de borramiento y dilatación del cuello uterino; la fase expulsiva; en la que el feto desciende y logra salir por el canal de parto, y el alumbramiento; que es la expulsión de la placenta.

Parto natural

Generalmente el parto natural se realiza sin uso de anestesia. El objetivo es vivir el parto de la forma más natural posible, respetando los tiempos naturales, es decir, no se utilizan fármacos para conducir las contracciones. Debemos señalar que este procedimiento se reserva para las pacientes que tienen un embarazo fisiológico sin ninguna complicación fetal ni comorbilidad. Es importante que durante el parto haya un equipo médico presente para actuar en caso de que exista alguna complicación durante el proceso, y de esta manera asegurar la salud de la madre y el bienestar de su hijo.

Al igual que en el parto vaginal, ambos tienen el mismo periodo de recuperación, y la paciente puede ser dada de alta a las 48 horas.

Cesárea

La cesárea consiste en extraer al feto mediante una cirugía abdominal. Su periodo de recuperación incluye tres días de hospitalización. En algunas oportunidades la cesárea se debe practicar pese a que la persona ya esté en trabajo de parto vaginal.

En caso de que la paciente opte por este procedimiento, los médicos concuerdan en que se debe informar preventivamente a la madre sobre los peligros, ya que la cesárea tiene más riesgos de mortalidad materna y complicaciones que un parto vaginal.

¿Por qué elegir Clínica Las Condes?

En Clínica Las Condes existen todos los medios para que las pacientes reciban una atención integral. “Tenemos disponibilidad total desde el punto de vista de profesionales y equipo técnico para poder atender todas las complicaciones que pueda tener la mamá y su hijo durante el trabajo de parto. También disponemos de un Centro de Vigilancia Materno Fetal, (CEVIM) que está a cargo de un equipo de subespecialistas preparados para atender a aquellas mamás que tienen alguna patología durante el embarazo que funciona como un intermedio ginecobstétrico en el cual disponemos de monitorización continua de la madre y el feto. Centro con el que actualmente en el país solo cuenta Clínica Las Condes”, manifiestan desde el equipo ginecobstétrico de CLC.
 
Vista 497 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Eligiendo el Parto Adecuado

23 de noviembre, 2023 Maternidad

Opciones en Clínica Las Condes

Leer más

Síntomas y tratamientos para las ITS más comunes en hombres y mujeres

04 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios