BlogVolver al blog

Seis tips para la difícil tarea de escoger una colación saludable

22 de marzo, 2017 Alimentación saludable
Mirar las etiquetas y evitar las que tienen muchos sellos es una de las recomendaciones.

Con muchos productos cubiertos de etiquetas negras, por su alto contenido en grasas, calorías, sodio y azúcar, hoy es más difícil encontrar una colación que no sólo sea saludable, sino que le guste a los niños.
“Siempre es un desafío poder coincidir entre lo saludable, agradable al paladar y atractivo. Una de las cosas importantes para los papás es que tenemos ciertos números que cumplir. Para eso está el etiquetado”, dice la nutricionista Daniela Ghiardo, especialista del Centro de Nutrición y Bariátrica de Clínica Las Condes. Acá algunos consejos para elegir la mejor colación.

*Es fundamental mirar las etiquetas y calcular. En preescolares, por ejemplo, la idea es que el aporte calórico de la colación sea de 100 calorías. “Eso nos da un poco más de libertad, pensando que una manzana tiene 60, para poner un puño de frutos secos”, dice la nutricionista. En los escolares más grandes, la colación debería tener 150 calorías y en los que hacen deporte o se mueven más, 200 calorías.

*Siempre es bueno enviar frutas. Tienen alto contenido de agua y fibra. También puede ser maní, nueves o almendras, pero sin procesar, es decir, sin sal ni confitados. Aunque son más calóricos, también aportan fibra y tienen aceites buenos. Un puño (del niño) es una buena porción.

*Los lácteos pueden complementar. Se pueden combinar cuando se envía fruta, pero debes mirar su contenido de azúcar. No todos son bajos en ella.

*El queso es bueno. Es más calórico y tiene más grasa, pero es proteína y tiene un efecto beneficioso, incluso para la concentración de los niños, dice la especialista. Mientras más maduro el queso, más grasa, por lo que si es quesillo o queso fresco (incluso si no es light) es bueno.

*El pan también es opción. Muchos hoy tienen etiquetas de alto en calorías y azúcar, pero algunos ya tienen endulzantes como stevia, que es más saludable. La granola, que es crujiente, algo que a los niños les gusta, también es recomendable. Incluso el pan es buena opción, pues la marraqueta, por ejemplo, tiene poca sal, aunque siempre será mejor escoger pan integral.

*Snacks hechos en casa. El queque de la abuelita siempre será más sano que uno envasado, porque también se puede hacer con una mezcla de harinas para subir el contenido de fibra. Puedes hacer tus propias barritas de cereal, y los niños pueden participar en el proceso.

Vista 558 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Pastel de choclo vegano especial para preparar estas Fiestas Patrias

13 de septiembre, 2023 Alimentación saludable

A días de una nueva celebración de Fiestas Patrias, te dejamos una receta rica y sencilla de pastel de choclo vegano, especial para aquellos que no consumen productos de origen animal.

Leer más

Ejercicios en primavera: ¿es necesario el uso de vitaminas y suplementos?

07 de septiembre, 2023 Actividad Física

En septiembre comienza la primavera, lo que implica que muchas personas comiencen a ejercitarse en esta época, ya que amanece más temprano y aumentan las temperaturas. Pero ¿es necesario utilizar vitaminas o suplementos?

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios