BlogVolver al blog

Descubren molécula que asociada a mayores índices de obesidad y diabetes

10 de mayo, 2017 Tratamiento y Recuperación
La interleuquina-32 fue identificada por un grupo de investigadores españoles, está relacionada con mayor inflamación y riesgo de enfermedades.

Las personas con obesidad muestran mayores niveles de Interleuquina-32, una molécula relacionada con mayor inflamación y con el desarrollo de comorbilidades, como la diabetes, hipertensión, apnea del sueño, enfermedades cardiovasculares y diferentes tipos de cáncer, determinó un estudio liderado por especialistas de la Clínica Universidad de Navarra, publicado en la revista científica Diabetes.

De acuerdo a Victoria Catalán -una de las investigadores que realizó el estudio-, se plantearon por qué los pacientes con graves problemas de peso que se someten a cirugía bariátrica mejoran notablemente su estado de salud, disminyendo también las enfermedades asociadas a la obesidad. Así, investigaron qué moléculas pueden estar implicadas en favorecer el proceso inflamatorio e identificaron una nueva molécula: la Interleuquina-32, presente en niveles muy altos (en sangre y tejido adiposo visceral) en las personas obesas. El descubrimiento, según los especialistas, podría brindar posibilidades de terapia en el futuro, para inhibir la molécula.

Las interleuquinas o citoquinas, son un grupo de proteínas producidas en nuestro cuerpo por diferentes células que actúan fundamentalmente como reguladores de la respuesta inmunitaria e inflamatoria. “Son mensajeros químicos, comportándose como el medio de comunicación entre las células; frente, por ejemplo a una invasión bacteriana iniciando y modulando la respuesta inflamatoria”, explica la doctora Patricia Gómez, especialista del Centro de Nutrición y Bariátricas de Clínica Las Condes. La inflamación sirve al sistema inmunológico para protegernos, dando la alarma y encabezando una ofensiva atacando tanto a invasores como al propio tejido infectado, dice, luego el proceso remite y se inicia la curación. Sin embargo, ese proceso puede prolongarse más de lo debido y la inflamación se convierte en crónica.

“La obesidad está asociada con un estado de inflamación crónica de bajo grado, particularmente en la grasa visceral”, indica la especialista. Los ácidos grasos y las citoquinas inflamatorias activan señales intracelulares en respuesta a la inflamación e inhiben las vías de señalización de la insulina, generando resistencia a insulina en tejidos periféricos.

“La diabetes y la obesidad se caracterizan por tener concentraciones elevadas de citoquinas inflamatorias, varios estudios confirman que la diabetes mellitus tipo 2 es un estado de inflamación crónica leve. Por lo tanto, la inflamación se considera como una fuerza motriz importante en la DM tipo 2 y complicaciones asociadas”, dice.

Vista 861 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Pastel de choclo vegano especial para preparar estas Fiestas Patrias

13 de septiembre, 2023 Alimentación saludable

A días de una nueva celebración de Fiestas Patrias, te dejamos una receta rica y sencilla de pastel de choclo vegano, especial para aquellos que no consumen productos de origen animal.

Leer más

Ejercicios en primavera: ¿es necesario el uso de vitaminas y suplementos?

07 de septiembre, 2023 Actividad Física

En septiembre comienza la primavera, lo que implica que muchas personas comiencen a ejercitarse en esta época, ya que amanece más temprano y aumentan las temperaturas. Pero ¿es necesario utilizar vitaminas o suplementos?

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios