BlogVolver al blog

Padres junto a su hijo

El apego es fundamental para un vínculo seguro entre padres e hijo

11 de enero, 2019 Niños
Relación del recién nacido con sus padres y entorno cercano en los primeros días, puede determinar relación posterior con el mundo.

Clínica Las Condes, hace más de diez años fue una de las pioneras en incorporar el término apego a la atención que brinda a las futuras madres.

El doctor Hernán Villalón, neonatólogo de Clínica las Condes, dice que "el apego va a marcar de manera positiva y segura la interacción con el universo que nos rodea, promoviendo el desarrollo al máximo de sus potencialidades".

Por otro lado, el apego, no se trata sólo del momento del parto, ni es sólo entre madre e hijo o hija, sino que es un proceso que se va produciendo a lo largo de toda la vida.

En el caso de los niños que nacen prematuros, el apego se trata en la Unidad de Neonatología mediante un acercamiento sensorial, táctil y verbal . Posteriormente, se utiliza el método canguro que consiste en poner al recién nacido en contacto piel a piel con su madre y su padre. Según el doctor Villalón el resultado es igual de bueno, sólo que el camino es distinto.

Los estudios que se han realizado en Clínica Las Condes muestran que cuando ambos padres, e incluso el núcleo familiar más cercano participan en el nacimiento de un niño, esto se traduce en un compromiso temprano con las conductas de cuidado, generando vínculos seguros y más fuertes.

"El niño depende de sus padres y se relaciona con ellos. Si esta interacción es positiva , las condiciones ambientales serán mucho más favorables, lo que a la larga se traducirá en niños y adultos con mejor autoestima que podrán expresar de mejor manera todos su potencial, así como desarrollar sus talentos", explica el especialista.
Vista 567 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Piojos: ¿por qué son más frecuentes entre escolares?

11 de abril, 2023 Tratamiento y Recuperación

Hace poco más de un mes se iniciaron las clases en los colegios, lo que hará que inevitablemente comiencen a aparecer los incómodos piojos, problemática tan común entre los escolares. Por ello, es importante conocer sus signos y tratamiento.

Leer más

¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?

23 de marzo, 2023 Niños

La enfermedad de Kawasaki afecta principalmente a lactantes y niños pequeños menores de cinco años, aunque también puede presentarse en adolescentes y adultos. Conoce en detalle las características de esta patología.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios