BlogVolver al blog

¿Sabes si tuviste varicela?

10 de noviembre, 2017 Niños
Un 10% de los chilenos no tuvo la peste cristal cuando niño.


La varicela o peste cristal es producida por un virus llamado varicela zoster. Suele aparecer en la niñez, cuando es leve, aunque en adolescentes y adultos el cuadro se tiende a complicar, con más fiebre y mayor número de lesiones en la piel.
 
En Chile se estima que el 90% de los adultos tuvo varicela en la infancia, el otro 10% podría estar susceptible a contraerla de adulto, lo que tiene mayor riesgo si se trata de una mujer embarazada, pues en ellas puede incluso producir una pérdida.
 

¿Qué se puede hacer para evitar el contagio?


 
Existe una vacuna, que se puede inocular desde el primer año de vida, pero no está en el Programa Nacional de Inmunizaciones, por lo que hay que comprarla de forma particular. Incluso los adultos, que no han tenido la peste, podrían acceder a ella.
 
El doctor Juan Pablo Torres, pediatra infectólogo y director académico de Clínica Las Condes, es uno de los defensores de que la vacuna contra la varicela ingrese al Programa Nacional de Inmunizaciones, debido a que entre 5 y 10 personas mueren cada año por complicaciones de la varicela. “Si se incorpora la vacuna se ha demostrado que casos graves y muertes, disminuyen 90%”, sostiene.
 
Un estudio realizado en Chile señala que si se incorporara una dosis de la vacuna contra la varicela -como partieron otros países de la región- sería posible evitar muertes, complicaciones y hospitalizaciones. “Sólo con el gasto que disminuye porque las hospitalizaciones disminuirían, se cubre el gasto de la vacuna para toda la población de niños”, asegura.
 
Sobre las desconfianzas que grupos antivacunas han intentado instalar, el doctor señala que la evidencia científica que existe es absolutamente categórica en mostrar que no hay asociación entre los derivados del mercurio (timerosal) que se utilizan como preservantes en las vacunas y el autismo.
 
 
Vista 38771 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Piojos: ¿por qué son más frecuentes entre escolares?

11 de abril, 2023 Tratamiento y Recuperación

Hace poco más de un mes se iniciaron las clases en los colegios, lo que hará que inevitablemente comiencen a aparecer los incómodos piojos, problemática tan común entre los escolares. Por ello, es importante conocer sus signos y tratamiento.

Leer más

¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?

23 de marzo, 2023 Niños

La enfermedad de Kawasaki afecta principalmente a lactantes y niños pequeños menores de cinco años, aunque también puede presentarse en adolescentes y adultos. Conoce en detalle las características de esta patología.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios