BlogVolver al blog

Trastornos del sueño en niños

20 de noviembre, 2017 Niños
Estas son algunas de las causas que pueden afectar el buen dormir de tus hijos.


“Los niños duermen en una proporción muy importante de su vida y un trastorno del sueño puede afectar severamente su desempeño en el día, su salud y su calidad de vida”. Así de claro es el doctor Selim Abara, pediatra broncopulmonar del Centro del Sueño y Unidad de Neurofisiología de Clínica Las Condes, especialista que te explica algunas de las causas que pueden hacer que tu hijo no esté durmiendo bien.
 
Los recién nacidos duermen entre 16 y 20 horas, a los 2 ó 3 años reducen las horas de sueño entre 11 y 13 horas; mientras que a los seis años baja de nuevo a 10 ó 12 horas y hasta 10 en los adolescentes.
 
A la hora de identificar las causas, el doctor Abara las divide en cuatro: las relacionadas con la “falta de higiene del sueño”, el síndrome de apnea obstructiva del sueño, las parasomnias y otras.
 

Malos hábitos del sueño


 
En el caso de los malos hábitos o los relacionados con la “falta de higiene”, el doctor Abara menciona como causas:
 
  • No establecer normas y horarios definidos para dormir.
  • Uso excesivo de pantallas (televisión, celulares o tabletas).
  • Ingerir alimentos y bebidas estimulantes como té, café, chocolates, bebidas colas o energéticas.
  • Tener mucho ruido o luminosidad en la habitación.
  • Realizar ejercicios físicos muy intensos en la noche.
  • Hacer dormir a los niños en la cama de los padres.
  • Utilizar la cama para otras actividades de juego o estudio
  • En el caso de los lactantes, que se despiertan a media noche, el hacerlo dormir en brazos o alimentarlo durante la noche después de los tres meses.
 
Muchos de estos malos hábitos pueden adquirirse mientras son lactantes y prolongarse hasta que son niños y adolescentes.
 
Todas estas conductas pueden interferir con la calidad de sueño de tus hijos. Si quieres ayudar a que duerman bien, debes evitarlas. Si necesitas ayuda para mejorar estas conductas, acércate a Clínica Las Condes y consulta con un especialista. 
 
 
Vista 5886 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Piojos: ¿por qué son más frecuentes entre escolares?

11 de abril, 2023 Tratamiento y Recuperación

Hace poco más de un mes se iniciaron las clases en los colegios, lo que hará que inevitablemente comiencen a aparecer los incómodos piojos, problemática tan común entre los escolares. Por ello, es importante conocer sus signos y tratamiento.

Leer más

¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?

23 de marzo, 2023 Niños

La enfermedad de Kawasaki afecta principalmente a lactantes y niños pequeños menores de cinco años, aunque también puede presentarse en adolescentes y adultos. Conoce en detalle las características de esta patología.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios