BlogVolver al blog

Mujer relajación bienestar general

La importancia de la relajación y el descanso para el bienestar general

14 de agosto, 2023 Bienestar Psicológico
En una época en que las exigencias laborales y la vida familiar o social pueden ser muy demandantes, es importante que las personas sepan relajarse y descansar para mejorar su bienestar general.

Desde el Departamento de Psiquiatría de Clínica Las Condes, explican que “la relajación es un estado físico, mental y emocional, de tranquilidad y calma. Consiste en liberar la tensión y el estrés acumulados durante el día. Es una técnica ampliamente utilizada para mejorar el bienestar general y reducir los efectos negativos del estrés en el cuerpo”.
 
La relajación también ayuda a:
 
  • Reducir la presión arterial.
  • Mejorar la calidad del sueño.
  • Fortalecer el sistema inmunológico.
  • Aumentar la concentración y la claridad mental.
 
Algunas técnicas de relajación:
 
  • Respiración profunda: inhalar lenta y profundamente, llenando los pulmones de aire, y luego exhalar de manera pausada.
  • Meditación: esta práctica busca enfocarnos en el presente, liberándonos de pensamientos preocupantes o distracciones.
  • Ejercicio físico: actividades como el yoga, tai chi o el estiramiento suave, ayudan a liberar tensiones musculares y promueve la relajación mental.
  • Imaginación guiada: este método implica imaginar escenas o situaciones agradables y relajantes, lo que ayuda a alejar la mente de los problemas y reducir la ansiedad.
  • Escuchar música relajante: la música suave y tranquila tiene un efecto calmante en el cuerpo y la mente, disminuyendo el estrés y promoviendo la relajación.
  • Baños relajantes: con agua tibia y agregar sales de baño o aceites esenciales puede ayudar a liberar la tensión muscular y brindar una sensación de bienestar.
 
La importancia del descanso
 
Otro hábito esencial es el descanso, y hacerlo sin remordimientos es fundamental para mantener un equilibrio entre el trabajo y el bienestar personal. Para esto existen una serie de recomendaciones:
 
  • Reconocer la importancia del descanso: es esencial para mantener una buena salud física y mental. Es necesario para recargar energías y ser más productivo en las actividades diarias.
  • Establecer límites: aprende a decir "no" cuando sea necesario y establecer límites claros entre el trabajo y el tiempo de descanso.
  • Planificar el tiempo de descanso: incluir el descanso en la agenda como una prioridad.
  • Buscar actividades para relajarse: como leer un libro, practicar algún deporte, meditar o simplemente dar un paseo en la naturaleza.
  • Evitar la comparación: no compararse con otras personas y sus niveles de productividad o tiempo de descanso. Cada individuo es diferente y lo que es adecuado para uno puede no serlo para otro.
  • Comunicar sus necesidades: en lo laboral, manifestar las necesidades de descanso de manera clara y asertiva. Si la persona se siente abrumada, debe hablar con su jefatura o compañeros de trabajo para transmitir lo que siente.
 
“El descanso no solo beneficia nuestra salud, sino que también puede mejorar la productividad y creatividad en el trabajo, como en otras áreas de nuestra vida. Aprender a descansar sin remordimientos es un proceso gradual, pero es esencial para una vida equilibrada y satisfactoria”, destacan los especialistas.
 
Vista 505 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Trastornos de la Conducta Alimentaria

30 de noviembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

Tratamiento multidisciplinario es fundamental para recuperación del paciente.

Leer más

Consejos para mitigar los efectos del cansancio de fin de año

07 de noviembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

A fin de año son muchas las personas que comienzan a notar el cansancio provocado por distintos motivos, como trabajo, vida familiar o social.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios