BlogVolver al blog

persona en la ciudad con mascarilla

Variante Delta: cómo evitar la ansiedad por exceso de información

01 de julio, 2021 Tratamiento y Recuperación
La llegada de la variante Delta del virus SARS-CoV-2, más contagiosa que las anteriores y posiblemente con algún nivel de resistencia a las actuales vacunas, se ha convertido en una causa más de preocupación, y la información sobre ella se ha multiplicado en los medios de comunicación y redes sociales.

"En general, en los medios de prensa se escuchan más las noticias malas o que nos advierten de ciertos peligros, por lo tanto, el contenido de esa información, por ejemplo, la aparición de una nueva variante del coronavirus, lo vamos a percibir como una amenaza a la integridad física, a la salud, a que un familiar o ser querido se pueda contagiar, o en el sentido de que nunca se va a terminar la pandemia, las restricciones de movimiento, la incertidumbre económica, etc. Puede generar alarma, ansiedad”, indica el doctor Juan Fernando Meneses, psiquiatra de Clínica Las Condes.

En ese sentido, para evitar la ansiedad, el especialista recomienda:

- No exponerse a sobreinformación o a información redundante: “Ver o escuchar noticias a cada rato no sirve, por lo tanto, la recomendación es informarse lo justo y necesario y seguir respetando las medidas de protección, porque si estamos constantemente con el tema de la pandemia, vamos a vivir condicionados por el miedo. Hay que tratar de circunscribir la información dentro de un área que lo amerita, no que la información tome nuestro día a día”, sostiene el especialista.

- Hacer actividad física y recreativa: Está demostrado que la actividad física alivia la sintomatología ansiosa y los síntomas depresivos. Además del deporte, pueden ser efectivas las técnicas de relajación, yoga o meditación, como el mindfulness.

- Estar en contacto con familiares: “No para hablar del covid, pero para saber cómo se sienten”, aconseja el psiquiatra.

- Cambiar de actitud: “Estamos en un nuevo paradigma y no sabemos cuánto va a durar o cómo va a evolucionar, por lo tanto, la recomendación es ir actuando según lo que va ocurriendo día a día, sin futurizar ni crear expectativas ni a favor ni en contra. Uno de los orígenes del sufrimiento humano, según los budistas, es la expectativa, por lo tanto, tengo que soltarlas, adaptarme a la realidad del momento presente, ocuparme en ese sentido y también soltar un poco esta necesidad de controlar todo. Estamos en un escenario de incertidumbre en que nada o muy poco está bajo nuestro control, por lo tanto, el concepto es vivir momento a momento lo que nos ofrece la realidad y no vivir guiados por fantasías de nuestra mente”, enfatiza.
Vista 1090 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Dismorfia corporal: En búsqueda de la perfección

06 de marzo, 2023 Bienestar Psicológico

Conoce más de este trastorno que afecta la percepción de la imagen de una persona y que afectar seriamente la calidad de vida del paciente.

Leer más

Trastornos disociativos: un mecanismo de defensa de nuestra mente

28 de noviembre, 2022 Bienestar Psicológico

Este conjunto de patologías se genera a menudo por una respuesta de nuestro cerebro a una situación traumática. Conoce más a continuación.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios