BlogVolver al blog

Apnea del sueño: su impacto en el deseo sexual

17 de octubre, 2016 Adultos
Cuando la enfermedad es grave también afecta la sexualidad.

La apnea del sueño es un trastorno común que produce interrupciones de la respiración que pueden durar desde unos pocos segundos a minutos y pueden ocurrir más de 30 veces por hora.
 
En pareja es un motivo de conflicto, pues la intensidad de los ronquidos muchas veces impide el sueño de quien no tiene el trastorno y produce despertares, haciéndolo más irritable.
 
El doctor Jorge Jorquera, broncopulmonar, experto en trastornos respiratorios del sueño de Clínica Las Condes, señala que, en general,  son las pausas respiratorias durante el sueño (apneas), las que hacen que la pareja se preocupe, motivando la consulta a un médico especialista.
 
El doctor explica que cuando la enfermedad es grave se produce una disminución del deseo sexual y de la libido y cerca del 40% de los pacientes con enfermedad grave tienen algún grado de impotencia. “Producto de todo, esto muchas parejas terminan durmiendo en dormitorios separados y evitan ir a casa de los nietos, o hijos o salir fuera de su casa de vacaciones producto de la intensidad de sus ronquidos”, señala.
 
El trastorno tiene tratamiento efectivo, que en la gran mayoría de los casos mejora la calidad de vida y revierte los riesgos, y va desde el CPAP nasal (presión aérea positiva continua) a la cirugía.

 
Vista 1669 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

ECMO y vida

28 de diciembre, 2022 Por ti vamos más allá

En esta editorial, el Dr. Jorge Rufus, nos cuenta como gracias al al equipo ECMO, 246 pacientes con falla respiratoria han sido beneficiados por esta tecnología.

Leer más

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es prevenible en la gran mayoría de los casos

18 de noviembre, 2022 Tratamiento y Recuperación

Cada 19 de noviembre se conmemora el día la EPOC, para generar conciencia sobre esta afección que según datos de la OMS a es la tercera causa de muerte en el mundo con aproximadamente 3,23 millones de defunciones.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios