BlogVolver al blog

¿Por qué no debes abusar de las pastillas para dormir?

09 de enero, 2018 Adultos
A dormir es algo que se aprende y hay que seguir evitar ciertos comportamientos que lo dificultan.


Con el auge de los smartphones es común que sea una pantalla lo último que una persona vea antes de dormir, lo que dificulta su calidad de sueño. Cuando esto ocurre, al día siguiente aparece el cansancio de no haber tenido un sueño reparador, el malhumor e incluso puede afectar la memoria.
 
Para evitar esas consecuencias es que algunos acuden a las pastillas para dormir, algo que los especialistas en sueño no recomiendan. “Tomar medicamentos para dormir no se recomienda, porque a corto largo plazo alteran la calidad del sueño y aunque duermas no vas a descansar”, indica el doctor Jorge Jorquera, broncopulmonar del Centro del Sueño de Clínica Las Condes.
 
Hay que evaluar por qué no se está durmiendo bien, porque mucho tiene que ver con los hábitos de sueño y el uso de pantallas. “La pantalla bloquea el sueño profundo, se recomienda una hora antes de dormir dejar las pantallas, leer sin pantallas, escuchar música agradable y no tener comidas pesadas dos o tres horas antes de dormir”, sostiene.
 
Al usar un relajante muscular, por ejemplo, otra de las alternativas que se utilizan para dormir, se relaja la vía que debe permanecer abierta y se tiene más riesgo de roncar al hacer apnea, con las mismas consecuencias que un sueño no reparador tiene el día siguiente. Por ello, lo esencial es la higiene del sueño.
 
En los niños también se recomienda no abusar de la melatonina, pues puede alterar la producción natural de esta hormona. “No les podemos pedir que empiecen a leer a los 6 años, pero uno les puede leer un cuento, y si hay problemas para dormir de noche, no dormir siesta”, dice.
 
La melatonina en niños y adultos no funciona como hipnótico, es decir, no provoca quedarse dormido inmediatamente. “La melatonina es una hormona natural que produce nuestro cerebro y nos ayuda a regular nuestro ciclo biológico, nos dice de noche dormimos, de día estamos despiertos. El error más común es que tienden a tomarlo al acostarse y a las 11 de la noche ya es tarde para tomarlo. Cuando comienza a oscurecer, tipo de 9 de la noche a más tardar”, dice.
 
 
Vista 20459 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Día Mundial del Asma: los factores que pueden incidir en su desarrollo

02 de mayo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Cada 2 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, condición que se origina como consecuencia de una respuesta alérgica, en la mayoría de los casos, y que presenta síntomas como sensación de pecho apretado, tos o cansancio al hacer ejercicios.

Leer más

ECMO y vida

28 de diciembre, 2022 Por ti vamos más allá

En esta editorial, el Dr. Jorge Rufus, nos cuenta como gracias al al equipo ECMO, 246 pacientes con falla respiratoria han sido beneficiados por esta tecnología.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios