BlogVolver al blog

Mujer juega tenis

¡Cuidado con las lesiones de hombro al hacer deporte!

21 de febrero, 2019 Tratamiento y Recuperación
Es una de las articulaciones más complejas de nuestro cuerpo, ya que, por su mayor movilidad, queda expuesta a importantes lesiones.

Ya está finalizando el verano y es en esta época cuando muchos se ponen como meta del año comenzar a hacer deporte y llevar una vida más sana. ¡Pero ojo! existen actividades que involucran movimientos repetitivos del brazo y la mano por sobre la cabeza, lo que hace frecuente que ocurran lesiones en el hombro.

El hombro es una de las articulaciones más complejas de nuestro cuerpo, ya que como presenta mayor movilidad, automáticamente se convierte en una de las más inestables, quedando expuesta a importantes lesiones y causando dolor.

Los jóvenes son quienes más sufren estas complicaciones, sobre todo quienes practican volleyball, tenis, handball y natación, ya que estos deportes son denominados overhead, es decir, implican movimientos repetitivos por sobre el nivel de la cabeza, lo que se ha asociado a lesiones por un uso excesivo.

El doctor Max Ekdahl, traumatólogo experto en hombro y codo de Clínica Las Condes, explica que entre las más frecuentes se encuentran las tendinopatías del manguito rotador y del bíceps, bursitis, lesiones del labrum (cartílago que se encuentra dentro de la articulación del hombro), y neuropatías de algunos nervios que hacen funcionar la musculatura del hombro.

 

Luxación: una dolorosa lesión de hombro



Siempre que practicamos algún deporte sabemos que estamos expuestos a sufrir variadas lesiones. Sin embargo, en el caso del hombro, una de las más grave y dolorosa es la luxación o dislocación.

Si luego de una caída fuerte o un mal movimiento sientes hinchada la zona, dolor intenso y te cuesta mover el hombro, lo más probable es que el hueso del brazo (húmero) se haya salido de su lugar y tengas una luxación de hombro, una lesión compleja que debe ser manejada de forma urgente.

“Lo primero es inmovilizar a la persona con un cabestrillo, usar hielo local y trasladarlo lo antes posible al servicio de urgencia. Allí será estudiado con radiografías para luego volver a poner la articulación en su sitio, procedimiento que se realiza con analgésicos y sedación”, señala el especialista.

A su juicio, lo más delicado de la luxación de hombro es que vuelva a ocurrir, por eso recomienda visitar a un traumatólogo especialista después de la lesión. En algunos casos se requiere un estudio de imágenes más complejas, como TAC (escáner) o resonancia magnética para hacer una recomendación adecuada del tratamiento a seguir, y en otros puede ser necesario el tratamiento quirúrgico.

En cuanto a las complicaciones asociadas a los deportes overhead, la gran mayoría se puede manejar con reposo deportivo y sesiones de kinesiología por hasta cuatro meses. Aunque si no hay mejoría o la lesión es muy grave, también se considera tratamiento quirúrgico.

 

¿Cómo prevenir las lesiones de hombro?



Si este año estás decidido a practicar deportes como volleyball, tenis, handball o natación, el traumatólogo de Clínica Las Condes recomienda hacerlo sin miedo, pero tomando todas las precauciones para no exponerse a dolorosas lesiones.

“Lo primero en lo que hay que fijarse es en adecuar las cargas de entrenamiento y corregir algunos detalles técnicos de cada deporte en particular. Si a pesar de todo esto la persona presenta un dolor que no cede con un par de días de reposo, lo mejor es consultar a un traumatólogo para adecuar el estudio y tratamiento en forma específica”, finaliza.
 
Vista 1037 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Te duele el talón? Podrías estar sufriendo fascitis plantar

31 de julio, 2023 Tratamiento y Recuperación

La fascitis plantar es una condición muy frecuente que puede afectar a 1 de cada 10 personas y además, es la principal causa de dolor en el talón.

Leer más

¿Qué es el sarcoma? Principales síntomas y tratamientos

12 de julio, 2023 Tratamiento y Recuperación

El sarcoma es un tumor que se origina de forma espontánea en su mayoría y que puede afectar tanto a niños, como adolescentes y adultos. Esta patología se manifiesta con manchas en la piel, protuberancias o a través del dolor. Conoce más acerca de esta enfermedad.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios