BlogVolver al blog

Cuando es más que un simple dolor de espalda: Causas y diagnóstico

11 de septiembre, 2017 Tratamiento y Recuperación
En algunos casos puede tratarse patologías graves, como un tumor.


El dolor de espalda es un síntoma común y es una causa frecuente de visitas al médico. Entre sus causas están traumatismos, hernias e incluso el estrés. Este tipo de dolores son frecuente causa de ausentismo laboral, sobre todo porque el estrés se concentra en la región cervical y lumbar.
 
Si bien, muchos se pasan a los pocos días con el uso de antiinflamatorios, “el dolor de espalda depende de cada persona, pero el que se asocia a baja de peso, fiebre, compromiso del estado general, que sea en extremo intenso, o se irradia al brazo o pierna, se debe consultar”, dice el doctor Dennis Witt, traumatólogo del Centro de Columna de Clínica Las Condes. Eso, porque detrás de un dolor de espalda también puede haber causas más graves, como un tumor. “Vale la pena consultar a tiempo y no cuando es demasiado tarde”, agrega el médico.
 
Hay razones tanto degenerativas, como la escoliosis, como hernias, estrechez de la columna (en que no pasan bien las estructuras neurológicas por el canal de la columna hacia las piernas o brazos), entre otros, pero en general, la gran mayoría de los dolores de espalda son autolimitados, es decir, se van pasando solos. Los que se mantienen, se asocian a baja de peso, fiebre, dolor nocturno (en que el paciente se despierta) son motivo de consultar a un especialista cuanto antes.
 
Muchos pacientes temen que su tratamiento sea una cirugía, pero el doctor Witt aclara que la intervención quirúrgica es sólo para algunos casos.
 
“Creo que la cirugía es el último camino sin duda. En general, la medicina y la traumatología se han transformado en mucho más quirúrgicas que años atrás; las técnicas han cambiado, los resultados son mejores, pero cuando hablamos de algo tan típico como la hernia lumbar, el 90% se mejora sin necesidad de cirugía”, dice. Eso porque antes, se trabaja con métodos como la infiltración y el tratamiento kinésico y sólo si no resulta, se puede ir a la cirugía.
 
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

FRACTURA DE PELVIS: ¿CÓMO TRATARLA?

08 de mayo, 2025 Tratamiento y Recuperación

Las fracturas de pelvis son poco frecuentes, pero de alta complejidad. Su tratamiento requiere de un enfoque multidisciplinario por equipos médicos de experiencia.

Leer más

CAÍDAS Y FRACTURAS DE CADERA EN LA TERCERA EDAD

08 de mayo, 2025 Adulto mayor

Los adultos mayores tienen una mayor posibilidad de sufrir caídas debido a la debilidad muscular, reflejos más lentos y alteración de la visión, por esto mismo son también más propensos a sufrir fracturas de cadera.

Leer más

Comentarios

Este post actualmente no tiene comentarios