BlogVolver al blog

persona ahogada siendo ayudada

¿Qué hacer en caso de ahogo por inmersión?

28 de febrero, 2023 Urgencia
En las últimas semanas de vacaciones es fundamental saber cómo actuar ante un accidente de asfixia por inmersión.

El equipo de Urgencia Pediátrica de CLC entrega los siguientes consejos en el caso de que un niño sufra un incidente en el agua: “si tenemos un accidente en piscina; lo primero es retirar al paciente del agua, quitar la ropa mojada e iniciar maniobras de reanimación. Se pueden aplicar insuflaciones, es decir, entregar oxígeno por la boca y realizar masaje cardíaco. Al mismo tiempo, pedir a alguien que avise a los equipos de rescate y entregar la mayor información posible, como edad, tiempo de inmersión o pérdida de vista del menor, ubicación, antecedentes médicos relevantes y otros”.

Además, se debe considerar:
 
  • Ubicar al menor en una superficie dura, levantar su mandíbula (posición de olfateo), y con tu boca, tapar su nariz y boca para luego hacer dos insuflaciones iniciales (debes ver que se expanda el tórax del niño).
  • Luego, posicionar tus manos en la región inter mamilar (línea media entre los pezones), iniciando compresiones torácicas. Para esto, aplica presión en el pecho de tal manera que comprima 1/3 del tórax, luego libera la presión y repite (30 veces si estás solo o 15 veces si alguien está ayudando con la vía aérea).
  • Evita comprimir el estómago.
  • Vuelve a aplicar dos respiraciones (evaluando que se expanda el tórax) y posteriormente, realiza nuevamente las compresiones.
  • Continúa con una frecuencia de 100 a 120 por minuto manteniendo las respiraciones cada 30 compresiones.
  • En caso que el niño vuelva a respirar, detén las maniobras y lateraliza al menor para proteger la vía aérea y espera los servicios de rescate.
  • Recuerda nunca estimular vómitos y si estás acompañado, debes alternar cada dos minutos, junto a la otra persona, quién va realizando el masaje y las insuflaciones, así, por el cansancio que involucra, estas pueden seguir siendo efectivas.

Si el accidente es a raíz de una acción riesgosa como un piquero o caída, lo importante es la inmovilización del paciente, es decir, moverlo lo menos posible para así fijar el cuello y evitar una lesión cervical o medular.

La importancia de la prevención

“El llamado es a cuidarse y mantener siempre a nuestros hijos bajo supervisión, las piscinas con rejas, enseñarles a nadar desde pequeños y delimitando el área donde pueden circular. El hecho de enseñarles a nadar no quita que deban estar bajo nuestra supervisión” expresa el equipo de Urgencia Pediátrica.
 
Vista 74 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Virus sincicial: a quiénes afecta y cuáles son sus principales síntomas

25 de abril, 2023 Urgencia

Con la llegada de las bajas temperaturas, comienza a circular una serie de virus en el ambiente, uno de ellos es el sincicial (VRS), que puede afectar de manera más grave a lactantes y niños pequeños, requiriendo incluso en algunos casos la hospitalización.

Leer más

Precauciones para las olas de calor

01 de marzo, 2023 Urgencia

Descubre cómo cuidar tu salud en los días con temperaturas extremas.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios