BlogVolver al blog

Hombre de 50 mira el horizonte

Aumento del tamaño de la próstata no es sinónimo de cáncer

05 de marzo, 2019 Tratamiento y Recuperación
Son varias las enfermedades que pueden afectar a esta glándula. ¿Cuáles son las más comunes?

La próstata es una glándula que está ubicada a la salida de la vejiga, el órgano encargado de juntar la orina. Esta última se elimina a través de la uretra, un conducto que sale desde la vejiga, y que pasa justo por el medio de esta glándula.
 
Son varias las enfermedades que pueden afectar a la próstata, el cáncer es sólo una de ellas. La más común es el crecimiento benigno, denominado hiperplasia prostática. “Corresponde a la principal consulta entre los hombres, cuyo síntoma más importante está dado por la dificultad para orinar y la salida de un chorro delgado y débil de orina”, explica el doctor Norman Zambrano, urólogo de Clínica Las Condes.

El aumento del tamaño de la próstata raramente es un síntoma de cáncer, aclara el especialista. “La próstata puede sufrir distintos tipos de enfermedades. La más frecuente es la hiperplasia prostática benigna que es un crecimiento de la porción central de la próstata que, por su ubicación, puede comprimir la uretra y producir algún cambio en el patrón miccional o dificultad para orinar, explica el urólogo.
 
Esta condición también se presenta preferentemente en hombres de más de 50 años, “de tal manera que existen elementos con los cuales se puede orientar en uno u otro sentido para diferenciar estas dos enfermedades”, aclara el urólogo.
 
El cáncer de próstata, en cambio, puede estar completamente asintomático por mucho tiempo. Por eso, los especialistas hacen el llamado a consultar anualmente con el urólogo.
 
El doctor Zambrano está consciente que no sólo en Chile, si no los hombres en general no visitan al urólogo porque no les gusta el tacto rectal. Al respecto, el especialista dice que “es comprensible, sin embargo, tienen que saber que, haciéndose estos dos exámenes, el antígeno prostático y el tacto rectal, tienen una altísima posibilidad de pesquisar algo a tiempo y curarse de un cáncer”, insiste.
 
Por otro lado, un mito frecuente relacionando con la inflamación de la próstata es que los líquidos fríos, la inflaman. “Cuando uno se toma un vaso de agua con hielo, primero pasa por el esófago, llega al estómago y ahí ya debiera haber cambiado la temperatura. Pasa luego al intestino, se absorbe, significa que pasa al torrente sanguíneo, y del torrente sanguíneo a los riñones, los riñones producen orina y llegan a la próstata. O sea, no existe ninguna posibilidad de que el agua con hielo llegue frío a la próstata. Es un mito”, señala el urólogo.
 
Vista 3714 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Por qué se producen los cálculos renales y cómo evitarlos?

14 de julio, 2023 Tratamiento y Recuperación

Los cálculos o litiasis renales son verdaderas piedras que se forman a partir de sustancias presentes en la orina y su aparición se debe a una serie de factores. Se estima que la prevalencia de esta patología, en la población general es de un 10% aproximadamente. Conoce más acerca de este tema.

Leer más

Vasectomía: pacientes pueden acceder al procedimiento con bono PAD

15 de junio, 2023 Tratamiento y Recuperación

La vasectomía puede ser la solución definitiva para aquellos hombres que no deseen tener hijos. Se trata de un procedimiento quirúrgico seguro, con tasas de éxito muy altas y al que se puede acceder en Clínica Las Condes con el bono PAD.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios