BlogVolver al blog

Ya cumpliste 40: es tiempo de tu examen prostático

07 de julio, 2017 Adultos
El cáncer de próstata es el más frecuente en hombres y su pronóstico mejora cuando es detectado en forma precoz.

Alrededor de 1.200 hombres mueren al año en Chile debido al cáncer de próstata, el cáncer más frecuente en ellos. Sin embargo, no se trata de un cáncer tan peligroso, su crecimiento lento otorga una ventaja para encontrarlo a tiempo y poder mejorarse. Pero para hacerlo, es necesario que las pesquisas también se hagan de forma precoz.

 

“El cáncer de próstata tiene la ventaja de tener un marcador que lo hace fácilmente detectable”, dice el doctor Sergio Guzmán, urólogo de Clínica Las Condes. “Se puede encontrar tempranamente, lo que llamamos medicina del diagnóstico precoz, la sugerencia ha sido buscarlo, hacerse el examen de sangre y de tacto rectal cuando corresponda en todos los hombres después de los 50 años”, sostiene.

 

El cáncer tiene un fuerte componente genético, por lo que, si afectó a un familiar directo, lo recomendable es realizar la pesquisa incluso antes, a los 40 años, cuando la personas está sana y no tiene ninguna patología prostática, que son más comunes con el envejecimiento.

 

En tumores pequeños y localizados dentro de la próstata, los tratamientos tienen una alta probabilidad de curación, pero mientras más tiempo pase sin saber que existe más riesgoso es. “Si uno va sin miedo y se encuentra este cáncer se puede mejorar, en cambio si se olvida y espera a tener molestias, llega tarde y cae entre los pacientes que tienen riesgo de morir”, dice el doctor Guzmán.


Uno de cada diez hombres tiene la probabilidad de desarrollar cáncer de próstata, lo que ratifica la importancia del diagnóstico precoz. Más del 80% de los cánceres prostáticos detectados son localizados sin invasión a otros órganos, con lo que aumentan las posibilidades de eliminar el cáncer con la cirugía.

Si bien el chequeo rutinario es la mejor forma de prevención, hay ciertas señales a las que estar atento también, entre ellas, la necesidad de orinar más a menudo (sobre todo por la noche), dificultad para empezar a orinar, poco flujo urinario o que se tarda mucho tiempo en hacerlo y la sensación de que la vejiga no se vacía del todo.
 

Vista 2723 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Por qué se producen los cálculos renales y cómo evitarlos?

14 de julio, 2023 Tratamiento y Recuperación

Los cálculos o litiasis renales son verdaderas piedras que se forman a partir de sustancias presentes en la orina y su aparición se debe a una serie de factores. Se estima que la prevalencia de esta patología, en la población general es de un 10% aproximadamente. Conoce más acerca de este tema.

Leer más

Vasectomía: pacientes pueden acceder al procedimiento con bono PAD

15 de junio, 2023 Tratamiento y Recuperación

La vasectomía puede ser la solución definitiva para aquellos hombres que no deseen tener hijos. Se trata de un procedimiento quirúrgico seguro, con tasas de éxito muy altas y al que se puede acceder en Clínica Las Condes con el bono PAD.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios