BlogVolver al blog

hombre con su pareja en el doctor

Vasectomía, el mejor anticonceptivo masculino

13 de julio, 2022 Tratamiento y Recuperación
Cada año aumenta el número de consultas y realización de esta intervención. Te invitamos a aclarar tus dudas sobre este procedimiento ambulatorio de rápida recuperación.

Los hombres tienen pocos métodos anticonceptivos eficaces. Hasta el día de hoy las formas más efectivas para prevenir un embarazo son los preservativos y la vasectomía, ya que los métodos hormonales en hombres aún no han tenido los resultados esperados.

En este contexto, los procedimientos de vasectomía han aumentado de forma exponencial en la última década y también se han desarrollado técnicas mínimamente invasivas y rápidas que permiten llevar una vida prácticamente normal luego de realizar el procedimiento.

Así lo confirma el Dr. Sergio Guzmán, urólogo de CLC, quien además nos explica de qué se trata este procedimiento: “La vasectomía es un método anticonceptivo masculino, quirúrgico, permanente. Esto significa cortar los conductos que llevan los espermios de los testículos a la próstata. Al cortar esos conductos, los espermios ya no pueden pasar por ellos y, por lo tanto, no se produce un embarazo”. De todas formas, luego de la intervención y en los primeros meses, aún puede haber presencia de espermatozoides, por lo que se recomienda utilizar otro método anticonceptivo en este periodo.

Para asegurar el éxito de la intervención, en un plazo de tres meses, la persona debe someterse un examen llamado espermiograma, en donde se confirma la ausencia de espermatozoides en el semen del paciente.

Aclarando mitos sobre la vasectomía

Es importante aclarar algunos aspectos sobre este procedimiento, ya que muchas veces el desconocimiento sobre este tema puede llevarnos a percepciones erradas o negativas.
 
  • Es un procedimiento ambulatorio, es decir, no necesita hospitalización.
  • Es seguro, rápido y confiable que no tarda más de 30 minutos en realizarse.
  • Se efectúa una micro incisión de entre 2 y 3 milímetros, por lo cual no requiere la utilización de bisturí.
  • Se puede revertir realizando una vasovasotomía, aunque el éxito de esta intervención es aproximadamente de hasta el 60%.
  • Tiene escasas o nulas complicaciones post-operatorias.
  • Luego de 2 semanas posterior a la intervención se pueden tener relaciones sexuales con normalidad.
  • No afecta de forma sustancial la cantidad de semen en la eyaculación.

¿Es reversible?

Según el especialista, aproximadamente un 4% del total de los pacientes que se realizan este procedimiento desea revertirlo para convertirse en padres.

Para hacerlo, hay dos formas de llevarlo a cabo, a través de una vasovasotomía que consiste en una microcirugía que vuelve a unir los conductos y tiene aproximadamente un 60% de efectividad.

Por otro lado, si se quiere lograr un embarazo, en pabellón también se pueden extraer los espermios directamente desde el testículo y utilizarlos en una fertilización in vitro. Ambos se realizan en conjunto con la Unidad de Medicina Reproductiva de CLC para obtener los mejores resultados.

Tecnología en vasectomía CLC

En CLC se utiliza una técnica mínimamente invasiva que se realiza con un acceso minúsculo gracias a instrumental especialmente diseñado para este tipo de procedimientos: “Con ese instrumental la vasectomía es rápida, segura, confiable, con casi ninguna complicación, poco riesgo de sangrado y mínimo riesgo de infección de la herida, ya que no mide más de 2 o 3 milímetros. No se usa ni siquiera bisturí y generalmente se hace con anestesia local y con un poco de sedación”, explica el Dr. Guzmán.

También en el área de la reversión de la vasectomía o vasovasotomía CLC cuenta con las últimas tecnologías para realizar este procedimiento con especialistas altamente capacitados y con gran trayectoria en este tipo de procedimientos.
 
Vista 1539 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Menopausia en hombres

16 de marzo, 2022 Tratamiento y Recuperación

¿Existe algo llamado Menopausia masculina o se trata de un error de término común? Descubre más en esta nota.

Leer más

Cálculos renales: cómo prevenir su aparición

20 de enero, 2022 Tratamiento y Recuperación

En los últimos 30 años se ha visto un aumento sostenido de pacientes que sufren de cálculos renales. Si en los años 80, 3 de cada 100 personas presentaron cálculos renales, para el 2022 se espera que 10 de cada 100 sufra de esta enfermedad a lo largo de su vida. Conoce más sobre esta patología y cómo prevenirla a continuación:

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios