El profesionalismo de Alejandro Arellano
Atleta chileno no vidente asombra en el salto largo paralímpico y busca marca mundialista.
Pese a su ceguera casi total (categoría T12) y tras haber logrado el quinto lugar en los 400 metros en los Parapanamericanos Guadalajara 2011, Alejandro Arellano se animó a cambiarse a los brincos bajo la dirección del DT Carlos Santis. Con él, logró cerrar el año 2012 en el lugar 15º del ranking mundial paralímpico de salto largo con 4.87 metros.
En la actualidad, el atleta se alista para competir en Cali (abril), tras la marca mínima (5.50). Además, participará en el Campeonato Mundial de Atletismo Paralímpico Lyon 2013 (julio), en el que tiene un objetivo muy alto: entrar en la final para los ocho mejores del orbe.
Lanzamiento
Si correr ya es una hazaña para quien casi no ve, el atreverse a lanzarse por la peana sintética en busca de acelerar, equilibrarse, mantener una dirección y rechazar,para luego empinarse a gran velocidad por el vacío hasta caer en el foso de arena, es una proeza inimaginable que Alejandro ha sabido llevar.
Esta fortaleza es la que hace la diferencia entre el atleta chileno Alejandro Arellano y el resto, quien, hace dos años decidió cambiar las carreras por los saltos.
Cabe destacar que el deportista está en la 15° posición del listado mundial 2012 en salto largo con su registro de 4.87 metros.
"Él poseía cierta estimulación en esta prueba pues la aprendió de niño, antes de perder la visión, por lo que estamos haciendo un trabajo físico muy intenso para luego ir potenciando cada vez más los patrones técnicos. Ha progresado mucho y si bien la mínima para el mundial es alta, estamos trabajando para acercarnos a esa marca", confirma su director técnico, Carlos Santis.